
MIRAMAR: ¿¿¿ Que hacer en Miramar????
Todas las comodidades necesarias para una estadía agradable y los más bellos paisajes naturales
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Para llegar a la Laguna Mar Chiquita desde Córdoba Capital el visitante deberá tomar la Ruta Provincial Nº 10 y luego la Ruta Provincial Nº 17, recorriendo aproximadamente 200 kilómetros.
Quienes ingresan a la Provincia desde el litoral o Santa Fe; desde la Ciudad de San Francisco tomar Ruta 19 rumbo a Córdoba y en la localidad de El Tío tomar Ruta Prov 3 hacia la laguna de Mar Chiquita A orillas del Mar de Ansenuza, la reconocida Miramar permanece en su eterna contemplación de las transparentes aguas, sumándose a Balnearia para constituirse ambas como los más importantes centros turísticos de Mar Chiquita.
Todas las comodidades necesarias para una estadía agradable y los más bellos paisajes naturales justifican la elección de este territorio como destino turístico.
Los paseos en lancha por Mar Chiquita son los preferidos por los turistas y pueden realizarse tanto en verano como en invierno. Un clásico es el avistaje de flamencos, que le dan una particularidad increíble a la estadía de los visitantes. Ideal para contemplar el paisaje y las aves desde el interior del mar y obtener imágenes únicas.
En la localidad de Miramar, su costanera es elegida para caminatas y paseos en bici. En el camino es infaltable sacarse una foto con las letras de “Miramar” y subirse a un mirador de madera para observar a las aves volar. Sobrevuelan garzas, gaviotas y flamencos rosados, todo un símbolo de la localidad.
Se puede visitar todo el año. Para ver flamencos la mejor época es de junio a septiembre. Para turismo de playa, deportes acuáticos y observación de aves playeras, de diciembre a marzo.




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla




















