
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Sierras ChicasEn el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo. En ella se pueden encontrar obras de arte, fotografías y estudios científicos que le pertenecieron.
La Casa Museo invitan a visitar la exposición de objetos pertenecientes a la familia Buffo Allende. Dibujos, escritos, planos, obras de arte y libros recuperados recientemente pertenecientes a esta familia se encuentran a la vista de los visitantes.
Un circuito pedestre está ubicado en el predio de Villa Leonor, detrás de la capilla, conjuga la poesía con el paisaje natural. A medida que se recorre el sendero se pueden conocer los poemas de Leonor Buffo Allende (seudónimo de Eleonora Buffo Allende, hija del genial artista).
Guido Buffo llegó a Argentina desde la ciudad italiana de Treviso, donde nació, en 1910. En 1914 se casó con Leonor Allende, periodista cordobesa. En Rosario donde residían nació su única hija, Eleonora en 1917.
Fue aproximadamente en 1928 que adquirieron el predio en el Valle de los Quebrachitos, Unquillo y comenzó la construcción de la casa donde se instalaron con el fin de que ambas mujeres superaran la tuberculosis que les afectaba.
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan
Serán 12 noches llenas de color, coraje y diversidad musical con artistas que prometen hacer bailar hasta altas horas de la madrugada.
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.