
EL DURAZNO (Calamuchita) ¿¿¿ Qué hacer en El Durazno???
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
El lugar más visitado es la Capilla histórica de Candonga ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Agua de Oro
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
Quizás los fantasmas no existan … Pero usted se anima a pasar una noche en dicho lugar.
Geográficamente encontramos a Los Vallecitos al pie de la ladera oeste del cordón montañoso a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar
Una atracción para toda la familia, equipada con la última tecnología en iluminación y efectos ópticos.
Camping “El Faro” es uno de los más completos en la zona de traslasierra por la cantidad y calidad de servicios que ofrece
Guasmará debe su nombre al mítico cacique comechingón
Entre ollas de diversa profundidad (hasta los 7 metros de hondo), cascadas y un entorno arbolado
En las proximidades del el cucú la Feria Artesanal de la ciudad de La Falda es un lindísimo paseo
Es un pequeño pueblo, en el que viven unas pocas familias estables
El balneario es ideal para organizar un día en familia
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales
Nota escrita por la periodista Clara Álvarez Moncada; en la sección turismo del diario “La Voz del Interior”
Quizás fue sólo un efecto de la cámara y de la luz, quizás los fantasmas del puente viejo no existan
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia, los precios pueden no coincidir con las tarifas actualizadas.
Las iglesias y capillas marcan la identidad de cada localidad de la Provincia de Córdoba
Cada 26 de enero la comunidad de Carnerillo venera a su Patrona Santa Paula
Sebastián Giménez, un trabajador rural que vive entre Chucul y Baigorria llevaba su hija de corta edad a la escuela cuando de pronto apareció en el cielo un objeto volador no identificado (OVNI);
Por aquel entonces azotaba la tranquilidad de la región un conocido delincuente apodado el “Pata Sucia ”
A un par de kilómetros del pueblo, se encuentra la pequeña “Capilla del Carmen”, construida en 1945 y mantenida por los vecinos ya que había sido abandonado hace mucho tiempo.
Subir a las sierras en la zona del vado; hay senderos para hacerlo es la opción para las mejores fotografías del vado y la zona tradicional de la localidad de El Durazno.
Video filmado por los colaboradores de Enamorate de Córdoba junto al canal “Enamorate de La Ruta”
Los kioscos de artesanos; los puestos de pastelitos de hojaldre, pan casero y salames o los restaurantes le dan el marco ideal para un descanso
Es otro de los espejos de agua que embellecen esta región
Viví el Teatro en Villa Carlos Paz
El éxito del trío fue tan importante que día a día vuelven a colgar el cartelito de “No hay más localidades”,
“Las aventuras de Pirulo”. Espectáculo de ventriloquía con Mauro y Gerardo. Desde el 1 de enero, entradas desde los $1873. Teatro del Sol II (General Paz 250)
Esta villa serrana está surcada por el río La Granja, que constituye uno de sus principales atractivos
En la región de Agua de Oro quedan vestigios de las poblaciones originarias de los Comechingones y los Sanavirones
En el ingreso sur del puente de Agua de Oro; sobre la Rita E 53 se encuentra el pequeño Santuario de la Virgen Stella Maris; es un lugar muy visitado por los fieles católicos.
Para alejarse del estrés de las grandes ciudades
más allá del atractivo turístico brinda la posibilidad de cruzar el río cuando por las lluvias está un poco más caudaloso que de costumbre .
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
El Balneario “Puente Blanco” se ubica a 12 kilómetros de Villa Yacanto
En la zona donde se juntan las localidades de Santa Rosa de Calamuchita y Santa Mónica hay varios balnearios
Nota escrita por la periodista Clara Álvarez Moncada; en la sección turismo del diario “La Voz del Interior”
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales
Entre ollas de diversa profundidad (hasta los 7 metros de hondo), cascadas y un entorno arbolado