
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Maravilloso monumento de ecuestre de bronce que se asienta sobre una base exornada con bajorrelieves.
Centro- EsteEn la plaza central de la Ciudad Capital de Córdoba; acompañando las celebraciones del Centenario de la Independencia, se inauguró en 1916 el monumento al general don José de San Martín, y desde entonces la plaza lleva su nombre.
Maravilloso monumento de ecuestre de bronce que se asienta sobre una base exornada con bajorrelieves. Esta obra de arte, es representativa de las campañas libertadoras de los soldados argentinos en América, comandadas por el General San Martín.
El monumento no sólo tiene una escultura ecuestre en bronce, sino que presentan alegorías en alto relieve de bronce fundido recreando las principales epopeyas y gestas de “El Libertador”.
El arquitecto Carlos Thays realizó un nuevo diseño, suprimiendo los cuatro canteros alrededor del monumento para permitir una mejor circulación peatonal e incorporar nuevas especies vegetales. Estas importantes intervenciones se completaron con el aporte del arquitecto Carlos David, que fortaleció la idea de la plaza como un lugar urbano para disfrutar y maximizar la permanencia a través de una importante superficie de verdes, árboles y arbustos.
Seis años más tarde se construyó su pedestal que evoca la gesta sanmartiniana en granito gris esculpido por Luis Fontana y Juan Scarabelli.
Uno de los datos distintivos es que el nombre plaza San Martín recién se instituye en 1886 en honor al Libertador de América. Sin embargo, muchos no estuvieron de acuerdo en ese momento y pretendían que se llamara “Plaza de Cabrera”.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte