
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
El edificio comenzó a construirse en 1639
Centro- EsteEn la actual esquina de Vélez Sarsfield y Deán Funes de la Ciudad de Córdoba , la orden dominica erigió la Basílica de Santo Domingo.
El edificio comenzó a construirse en 1639 y fue reparado varias veces tras numerosas inundaciones, provocadas por el ahora contenido arroyo La Cañada. . Su estilo es del renacimiento barroco. Cobija en su interior, a la Virgen del Rosario del Milagro, patrona de la Arquidiócesis. La imagen apareció flotando en un ataúd en las cercanías del Puerto del Callao, en el Perú, con una leyenda que decía “Para Córdoba”. La imagen llegó en procesión a pie hasta su lugar de destino.
En su camarín se hallan cuadros, banderas y donaciones para la Virgen. Es importante destacar que fue, el propulsor de la orden, Domingo de Guzmán, quien introdujo la devoción del rezo del santo Rosario.
Las cúpulas revestidas con finos azulejos distinguen al templo del resto, pero en realidad la pieza de mayor valor está en el interior custodiada por la Orden de los Predicadores dominicos. La Cúpulas donadas por el entonces presidente argentino Justo J. De Urquiza, primer presidente constitucional de la nación. Hasta principios del siglo XX, el templo estuvo pintado de blanco, pero luego se cambió por la tonalidad rosada que hoy presenta.
Gracias al Fray Olegario Correa, las obras se iniciaron en 1857 y el templo se inauguró en 1861. La fachada es simple con características renacentistas y fue diseñada por los hermanos Kánepa.
Dentro del edificio, se destaca la planta en forma de cruz latina sobre el que fue construido. En la nave central se encuentra el altar de plata, confeccionado en el Alto Perú en el siglo XVIII, y en las bóvedas de las cúpulas se pueden apreciar las pinturas de los Evangelistas.
En el altar pueden apreciarse las figuras de Cristo crucificado, Santo Domingo y San Francisco, como así también los escudos de las familias acaudaladas que contribuyeron para concretar la construcción del templo. Sobre el altar, la imagen de la Virgen del Rosario del Milagro, declarada patrona de la Arquidiócesis de Córdoba en 1937.
--------------------------------------------------------------
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte