
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La fachada de la Iglesia exhibe la dualidad de las personas dentro de la cosmovisión cristiana.
Centro- EsteLa Iglesia del Sagrado Corazón más conocida como “Iglesia de Los Capuchinos” es uno de los edificios más impactantes de la Ciudad Capital de la Provincia de las Sierras y el Fernet.
La fachada de la Iglesia exhibe la dualidad de las personas dentro de la cosmovisión cristiana. Por un lado la imperfección y la transitoriedad, caracterizadas por la verticalidad trunca de su torre izquierda: 40 metros de hormigón armado que representan el fracaso de la humanidad. Y por el otro, la perfección de la torre derecha: una aguja gótica de 70 metros que perfora el cielo, en alusión a Dios y el anhelo de las almas de los fieles, que buscan ascender y sentarse a su lado.
Uno de los detalles más impactantes que Ferrari añadió al Sagrado Corazón tiene que ver con la esfera celeste. En las bóvedas de su interior, pintó todas las estrellas visibles desde Córdoba, en sintonía con la afinidad de San Francisco de Asís por la naturaleza y el cosmos. En cada arco fueron retratados los cielos de la primera medianoche de un mes distinto de 1930.
En la Iglesia también se puede reconocer una colección de pequeñas figuras de lagartos, ranas, tortugas y otros animales, todos de sangre fría, que representan los confines del infierno. A estos elementos se añaden otros de la mitología griega como los atlantes, representaciones de hombres que sostienen las columnas del templo. Para la tradición cristiana, personifican la humanidad bajo el peso de los pecados. Para comprender este mensaje que la construcción pretende comunicar, vale señalar que se trata de seres de sangre fría. Y que, dentro de la concepción medieval, el averno bien podría ser un destino congelado, según la obra de Dante. Allí, entonces, viviría este tipo de fauna.
A estos elementos, se añaden otros tomados de la mitología griega. Entre ellos, sobresalen los atlantes, representaciones de hombres que sostienen las columnas del templo. Para la tradición cristiana, personifican la humanidad bajo el peso de los pecados. Además, en la fachada, otra serie de pilares multicolor reconoce la existencia de las culturas previas a esta cosmovisión.
En la Iglesia de los Capuchinos es posible descifrar todos estos mensajes y descubrir los detalles perdidos en cada rincón de su construcción. Su reciente restauración permite disfrutar de la intensidad original de sus rojos, amarillos y grises, colores que sorprendieron a sus visitantes a partir de 1934, cuando abrió sus puertas. También es posible subir sus 182 escalones hasta la terraza, un mirador con vistas a la ciudad.
Los relatos sostienen que el arquitecto Ferrari construía solamente para pintar. Diseños como el de la Iglesia del Sagrado Corazón, con su celebrada asimetría, dan cuenta de un legado indiscutible. Una reciente investigación elaborada por un equipo de astrónomos de la provincia confirmó la veracidad de esta representación, que es la única de su tipo en el mundo. Aunque, por cierto, el atlas estelar que presuntamente utilizaron los artesanos aún no pudo ser identificado.
------------------------------------------------------------
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.