
VILLA ALLENDE: Extraño árbol entre Villa Allende y Argüello .
Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Sierras ChicasA siete kilómetros de Unquillo, en la reserva Los Quebrachitos se encuentra el que acaso sea mayor monumento al amor de esta provincia: la capilla Buffo. Se trata de una construcción de forma ojival enmarcada en una típica postal serrana. Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora. Profundo conocedor de la arquitectura, astronomía, metafísica, música y filosofía entre otros conocimientos, se inspiró en los elementos naturales de ese entorno para realizar la construcción.
Guido Buffo llegó a Argentina desde la ciudad italiana de Treviso, donde nació, en 1910. En 1914 se casó con Leonor Allende, periodista cordobesa. En Rosario donde residían nació su única hija, Eleonora en 1917.
Fue aproximadamente en 1928 que adquirieron el predio en el Valle de los Quebrachitos, Unquillo y comenzó la construcción de la casa donde se instalaron con el fin de que ambas mujeres superaran la tuberculosis que les afectaba.
No obstante en 1931 falleció su mujer y una década después su hija. Así comenzó la construcción de una cripta funeraria que le insumió nueve años. En ella se manifiestan sus conocimientos artísticos y científicos. La cripta de base circular tiene una cúpula ojival con una gran acústica mientras haces de luz que destacan las pinturas según la rotación del sol.
Es curiosa la presencia de tres péndulos, entre ellos el de Foucault que solía utilizar para adelantarse a los movimientos sísmicos. Frescos renacentistas del cosmos y de pasajes de la vida de ambas mujeres son conmovedores mientras en el exterior se lee la partitura de la Quinta Sinfonía de Beethoven y la oración de Jesús en el huerto, según San Mateo.
Buffo murió en 1960 y hasta entonces se dedicó a pintar, transcribir párrafos de sus libros y transformar la capilla en una oda a la creación y a la memoria de su familia. Durante ese tiempo trabajó sobre los andamios todos los días. Nada fue casual, en todo manifestó su formación y dejó una simbología.
Hoy los restos de los tres integrantes de la familia reposan en el lugar. La Casa Museo y Capilla Buffo invitan a visitar la exposición de objetos pertenecientes a la familia Buffo Allende. Dibujos, escritos, planos, obras de arte y libros recuperados recientemente pertenecientes a esta familia se encuentran a la vista de los visitantes.
Un circuito pedestre está ubicado en el predio de Villa Leonor, detrás de la capilla, conjuga la poesía con el paisaje natural. A medida que se recorre el sendero se pueden conocer los poemas de Leonor Buffo Allende (seudónimo de Eleonora Buffo Allende, hija del genial artista).
Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan
Serán 12 noches llenas de color, coraje y diversidad musical con artistas que prometen hacer bailar hasta altas horas de la madrugada.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
Uno de los sitios arqueológicos más visitados por los turistas que eligen Cerro Azul es “Paso de Las vacas”
la proximidad de muchas playas muy bien cuidadas hace que quienes se alojen en el lugar puedan disfrutar de un chapuzón en las cálidas jornadas de verano
La Comuna de Villa Cerro Azul ha declarado en Octubre de 2008 “Reserva Hídrica Natural Comunal” a todo el ejido de la localidad.
Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj