
Presioná la Imagen para ver el Video.
El testimonio de boca en boca dice que Santos Pérez había quedado abrumado por haber asesinado a un niño de tan sólo 12 años cuando emboscó en Barranca Yaco a Facundo Quiroga
NorteConsiderada una de las Iglesias más antiguas de la Provincia de Córdoba en el camino de las Postas; la posta San Pedro Viejo es muda testigo de una historia muy particular de nuestras Sierras.
El testimonio de boca en boca dice que Santos Pérez había quedado abrumado por haber asesinado a un niño de tan sólo 12 años cuando emboscó en Barranca Yaco a Facundo Quiroga y sus hombres. Al parecer en medio de esa situación desesperante el asesino iba a llorar encerrándose en la capilla de la Posta de San Pedro Viejo hasta que terminó bajo las frías rejas.
Un día antes del crimen en Barranca Yaco, en la posta del Ojo del Agua, un joven le advirtió al Secretario de Facundo Quiroga que antes de Sinsacate lo esperaba una emboscada. El caudillo le dio las gracias, y le dijo que “no ha nacido todavía el hombre que ha de matar a Facundo Quiroga. A un grito mío, esa partida mañana se pondrá a mis órdenes, y me servirá de escolta hasta Córdoba. Vaya usted, amigo, sin cuidado”.
Cerca de las 11 de la mañana, 9 km antes de llegar a la posta de Sinsacate, donde el camino hacía una curva en el espeso monte de espinillos y talas, una partida de 32 hombres al mando de Santos Pérez le cortó el paso a la galera de Quiroga.
Ese trágico 16 de febrero de 1835, en la "Posta de Macha" y rumbo a la "Posta de Sinsacate" se sumó José Luis Basualdo, un niño de 12 años hijo de una reconocida familia rural que quería aprender el oficio de unir el camino de las postas y que fuera degollado por la partida que lideraba Santos Pérez, autor material del asesinato de Facundo Quiroga y José Santos Ortiz.
El niño de 12 años había quedado vivo pero la comitiva recibe la orden de asesinar todos los hombres que acompañaban a Facundo Quiroga . El postillón de 12 años (José Luis Basualdo) lloraba desesperado llamando a su mamita… Esos llantos habrían traumado para siempre al asesino Santos Pérez.
La respuesta recibida por un soldado de apellido Barrionuevo no fue otras que la que consta en los sumarios criminales donde Santo Pérez señala: "Vaya dígale que los degüelle a todos". Ante la atroz orden, el soldado Benito Guzman, le ruega respetar la vida del "Postillón José Luis Basualdo" de 12 años de edad, por ser hijo de una familia amiga.
Ante la insistencia de Guzmán, recibe por parte del Capitán de la partida, José Santo Pérez, dos tiros en diversos puntos de su cuerpo, falleciendo días después en un lugar no precisado y escondido "para no revelar confidencia".
El niño de 12 años de edad había nacido en Villa del Totoral y era hijo de José León Basualdo y María Antonia Abila, un matrimonio que se contrajo en la misma Posta de Sinsacate en 1815. José León Basualdo rescató el cuerpo de su hijo, que había sido sepultado en el lugar donde fue ejecutado, para darle cristiana sepultura en el cementerio de Villa del Totoral.
Tiempo después, Santo Pérez confesó su deseo de entregarse a la autoridades porque el grito de súplica de "Mamita" no lo dejaba dormir
-------------------------------------
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941