
Presioná la Imagen para ver el Video.
San Pedro Viejo, recibe huéspedes y visitantes. Algunos llegan hasta acá (a minutos de San Pedro Norte, en Córdoba) atraídos por la capilla del siglo XVI que se ve desde la ruta; otros por la posta que integra el Camino Real
NorteMaría del Pino Zapiola compró este establecimiento del norte de Córdoba a fines de los ‘90, lo restauró y cuenta con habitaciones para alojar visitantes.
En un bar, hace veinticinco años y mientras esperaba que su marido –hoy ex– terminara un trámite. Tenía que hacer tiempo y agarró los clasificados. “Se vende: antigua estancia al norte de Córdoba”, leyó. “¿Cómo puede ser que no la conozca?”, pensó. Y, unas semanas más tarde, partió hasta San Pedro Viejo para ver de qué se trataba aquella “antigua estancia”. “Llegué y se veía todo bastante abandonado, con el pasto alto. No estaba el dueño –que lo había heredado y había quebrado–, sino una familia que lo trabajaba. Y me gustó mucho… Entonces vendimos un loft en Capital Federal y compramos San Pedro Viejo a tranquera cerrada. Eran casi 5.000 hectáreas con vacas, caballos y hasta los muebles. Fue un buen negocio”, relata María del Pino Zapiola, que en ese entonces estaba casada con Diego Ferreyra, empresario y padre de sus ocho hijos.
San Pedro Viejo, recibe huéspedes y visitantes. Algunos llegan hasta acá (a minutos de San Pedro Norte, en Córdoba) atraídos por la capilla del siglo XVI que se ve desde la ruta; otros por la posta que integra el Camino Real; y los restantes para alojarse en la Casa del Roble, donde recibe huéspedes hace veinte años. Claro que, semejante propuesta turística no nació de un día para el otro.
Para ponerla en marcha, María y su ex marido dejaron Buenos Aires y se mudaron a Villa Allende y a Jesús María para estar cerca de San Pedro Viejo. Restaurar la estancia les llevó cuatro años.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941