
Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”

Presioná la Imagen para ver el Video.

El 16 de febrero, Facundo salió con el sol desde la posta de Ojo de Agua, cerca de Tulumba, acompañado por su secretario y amigo, José Santos Ortiz, otros seis hombres y un postillón, José Luis, un chico de 12 años que cuidaba a los animales

Señoril por excelencia las casonas le dieron a Villa Del Totoral un toque de distinción desde antaño

Desde aquí partían numerosos caminos hacia otros destinos. En el poblado, aparece una iglesia que fue construida hacia fines del siglo XIX, reemplazando a la antigua capilla colonial

compartimos un mapa del camino real.... espero les sea de utilidad

La historia de éste antiguo pueblo, es una de las más interesantes y preciadas por los cordobeses

En Jesús María se encuentra el Museo Jesuítico Nacional o Estancia San Isidro

Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”.

En 1941 la estancia fue declarada Monumento Histórico Nacional y a mediados de los años 50 fue inaugurado el Museo Jesuítico Nacional en el mismo lugar.

Presioná la imagen para ver el video.

Presioná la imagen para ver el video.

según los lugareños habría sepultados difuntos parados en la tierra.

Presioná la imagen para ver el video.

Presioná la imagen para ver el video.

entre los espinillos se escuchan los lamentos desgarradores

El testimonio de boca en boca dice que Santos Pérez había quedado abrumado por haber asesinado a un niño de tan sólo 12 años cuando emboscó en Barranca Yaco a Facundo Quiroga


El lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario.

El lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla

Este poblado posee una ambientación especial, que permite al turista retroceder en el tiempo

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla