
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
El lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario.
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Al costado de la imponente Iglesia Nuestra Señora del Rosario de la localidad de Villa Tulumba se pueden visitar los restos de la antigua capilla donde la cartelería aporta importantes datos históricos de la misma.
Las ruinas de la primitiva capilla del año 1700 son de gran valor arqueológico. Fue sustituida por la otra construcción aledaña, la imponente iglesia Nuestra Señora del Rosario, uno de los tesoros de la localidad.
El lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario.

En 1749, por disposición del Obispo del Tucumán Don Pedro Miguel de Argandoña, la capilla fue erigida en sede parroquial y unos treinta años después, en torno de ella había 13 casas y 111 habitantes , según el censo de 1778/9.
La sencillez de su edificación puede observarse en los muros de adobe con cabreadas de madera y techo de paja, en las pequeñas dimensiones (15 por 10 metros) que años más tarde fueron ampliadas.

La antigua capilla cuya tipología es fácil reconstruir por comprobación con los restos arqueológicos, fue reconstruida en planos por el historiador local y fino pintor, don Juan José Ramallo.
Se trataría de una construcción de adobes con refuerzo de piedra tipo laja oscura. Común en la región, con una sola nave y una torre del lado de la Epístola. Ésta, con una abertura para las campanas, se coronaba con un casquete esférico construido con la misma técnica con que aún hoy se realizan los hornos de pan. Tenía muy simples cabreadas de algarrobo con pares y tirante.

La historia de la nueva Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, de la localidad cordobesa de Vila Tulumba, comenzó a escribirse el 15 de febrero de 1881, cuando el catamarqueño Fray Mamerto Esquiú colocó la piedra fundacional.




Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla