
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Desde aquí partían numerosos caminos hacia otros destinos. En el poblado, aparece una iglesia que fue construida hacia fines del siglo XIX, reemplazando a la antigua capilla colonial
compartimos un mapa del camino real.... espero les sea de utilidad
El lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario.
El lusitano Antonio Ataide, hacia el 1700 mandó construir una capilla
Este poblado posee una ambientación especial, que permite al turista retroceder en el tiempo
reúne 17 postas y sitios de gran valor histórico, natural y cultural.
Generalmente se opta por el segundo domingo de octubre para este evento.
Uno de los datos más interesantes es que si se camina por la Calle Real se puede encontrar la casa de la familia Reynafé, una de las más importantes del país
En 1802, Intihuasi tenía todo lo que debía tener una posta: corrales y una capilla pequeña, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, en la que se celebraban los oficios religiosos de la zona
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.