
Presioná la Imagen para ver el Video.
Desde aquí partían numerosos caminos hacia otros destinos. En el poblado, aparece una iglesia que fue construida hacia fines del siglo XIX, reemplazando a la antigua capilla colonial
NorteCon más de 400 años, el corredor del norte provincial “Camino Real” se trata de un itinerario cultural de 176 kilómetros –partiendo de la localidad de Colonia Caroya y llegando hasta el límite interprovincial con Santiago del Estero– que reúne 17 postas y sitios de gran valor histórico, natural y cultural.
Esta posta del Camino Real tiene una historia particular. Luego de la caída del General Paz, la estancia y posta de Macha, entre 1831-1833, se convirtió en campamento militar de los Regimientos de Dragones Confederados, cuyo comandante fue Francisco Reynafé.
Allí se preparó el cuerpo militar que aportó Córdoba en la Campaña del Desierto, a cargo de Ruiz Huidobro. También, fue la fuerza militar que sostuvo al gobierno de José Vicente Reynafé durante la revolución del Río IV.
Ubicada en Villa Tulumba, fue la población del norte más destacada económica, política y religiosamente. A su vez, fue centro de transacciones comerciales y paso obligado de todo viajero.
Desde aquí partían numerosos caminos hacia otros destinos. En el poblado, aparece una iglesia que fue construida hacia fines del siglo XIX, reemplazando a la antigua capilla colonial. Hoy, es uno de los símbolos destacados de la localidad.
En 1980, Tulumba fue declarada como “Villa de interés provincial”. ¿Las razones? Por un lado, porque conserva la traza de orden colonial y preserva las ruinas de la antigua capilla. Otro de los motivos es que es depositaria del tabernáculo que perteneció a la Compañía de Jesús. Además, resguarda la casona de la familia Reynafé, manteniendo el estilo y las características edilicias de las primitivas casas y casonas del lugar.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941