
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
el lugar se llama "El Rosario de Tanti"
Punilla
Redacción Enamorate de Córdoba
En la Ciudad de Tanti la Capilla “Nuestra Señora del Rosario” es la Iglesia fundacional de la localidad.
Si bien existen asentamientos en la Localidad desde mucho antes, el 23 de Marzo de 1848 se realizaría la primer misa, tomando dicha fecha como la fundacional de Tanti. Posee un estilo muy particular, ya que fusiona lo Colonial con lo Neoclásico.

El Señor Alejandro Moyano Aliaga en una investigación realizada en 1997 sobre documentos conservados en el Archivo Arquidiocesano de Córdoba tiene acceso a Documentos de incalculable valor sobre la historia de la Parroquia.
La necesidad espiritual del numeroso vecindario radicado en las Estancias de Tanti y Tanticucho y en sus inmediaciones, hizo que D. Diego Bustos, propietario de estas últimas, pidiera licencia eclesiástica para edificar una capilla. Fundamentaba su pedido en la distancia y en las dificultades y asperezas que había en los caminos para llegar a las Capillas más cercanas a su residencia, como eran las de San José y de San Roque. La autorización le fue otorgada el 9 de abril de 1840.

Esta obra se terminó en mayo de 1870. La capilla conjuntamente con el cementerio, fue bendecida el 23 de marzo de 1848, había sido hecha por los esposos D. Juan Arrascaeta y Da. Remigia Bustos con la ayuda de todo el vecindario y puesta bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario.
Desde entonces el lugar se llama "El Rosario de Tanti" y poco a poco perdió vigencia el antiguo nombre de Tanticucho, que según mi entender quiere decir Tanti pequeño. Juan Arrascaeta falleció el 6 de agosto de 1886 y fue sepultado en el atrio de la capilla."
El cura y el vicario del curato de la Punilla, F. Ambrosio Raynoldi, hizo levantar un inventario el 30 de abril de 1877 por intermedio de D. Juan Arrascaeta, mayordomo de la Capilla de Tanti del Rosario.




también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña

En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso

Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.

Esta grilla fue ordenada por orden alfabético

Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas

Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla