
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
La reserva posee un nombre pseudo "originario" es decir falsamente indígena ya que la palabra mallín (lago o lugar pantanoso) es de origen mapuche
PunillaUna votación del año 2008 de portales Web determinaron a la “Cueva de Los Pajaritos” en las inmediaciones del paraje conocido como Maillín una de las siete maravillas de la Provincia de Córdoba. Se ubica su acceso a unos 7 kilómetros de la localidad de Tanti en el camino conocido por la etapa del campeonato mundial de Rally conocida como “Tanti- Cosquín”
Se trata de una Reserva Privada en donde habita una especie de aves denominada “Chirrios”.
Los chirrios son de color negro con un anillo blanco en su cuello y particularmente útiles en la zona porque anuncian las tormentas.
El chirrio es un vencejo más grande que las golondrinas (Streptoprocne zonaris), de contextura fuerte, especialmente en las alas. Poseen callosidades en los codos, que junto a la cola forman sus tres puntos de apoyo. La cola termina en puntas aguzadas. La abre como abanico, usándola como apoyo en las piedras. Es una especie de patas cortas con uñas agudas y fuertes, que se prenden a las rocas.
Los vencejos son las únicas aves que habitan en paredes de piedra verticales. Entre ellos, el vencejo de collar blanco o “chirrio” es el más grande. Su nombre se debe a los chillidos que emite con gran algarabía, cuando vuelve a la cueva después de haber estado volando todo el día. También, se los conoce como pájaros aguateros, porque acostumbran revolotear sobre el arroyo Mallín, anunciando la lluvia con 12 o hasta 24 horas de anticipación. Se alimenta de insectos que caza al vuelo, prestando así un servicio al ser humano y posicionándose entre las especies más útiles.
Salen al amanecer en busca de su alimento y vuelven al anochecer. Forman bandadas de entre 20 y 40 pajaritos. Habitan en grutas húmedas del centro y norte del país. Anidan en la Cueva de los Pajaritos, Garganta del Diablo, Lluvia del Amor y otras gargantas a lo largo del arroyo Mallín. Se los puede ver al amanecer y al atardecer. De noche, solo en la cueva, se han contado más de quinientos (500) chirrios. Su nido es una almohadilla en forma de copa construida con barro, musgo, raíces y hepáticas, en ocasiones recubierta con hojas secas, musgo y fibras vegetales.
El tamaño de su postura es de dos huevos, los cuales incuba durante 30 a 35 días. Las crías adquieren todo el plumaje necesario para volar del día 45 al 55 después de la eclosión. La cría tiene un solo intento para aprender a volar, debido a la ubicación de los nidos. Por poseer patas cortas los vencejos no pueden caer a tierra, ya que al no poder “carretear” para tomar vuelo morirían. La mayor parte de su vida transcurre en vuelo. Por su forma de vida, estructura morfológica y belleza, es considerada una especie única.
La reserva posee un nombre pseudo "originario" es decir falsamente indígena ya que la palabra mallín (lago o lugar pantanoso) es de origen mapuche y los mapuches jamás tuvieron presencia en las Sierras de Córdoba, el nombre "mallín" le ha sido dado apócrifamente por los propietarios de origen europeo por mercadeo para atraer a turistas.
En el predio de la Reserva grandes piedras moldeadas por la erosión dan origen a figuras únicas como “La cabeza del indio”, “El tanque”, “El mono”, “El perro”, “Mirador del Lago San Roque”, “La Lluvia del Amor” y el “Bosque de los duendes”.
Antes de ingresar al complejo hay que dejar el auto en el estacionamiento que está afuera del predio y luego abonar la entrada. Con esto se tiene acceso no solo al recorrido del lugar, sino también a baños, mesas y bancos, plaza de juegos y hasta pileta.
También cuentan con camping y un restaurante que tiene menús sugeridos cada día y además se puede pedir sándwiches, pizzas, lomitos, y platos más elaborados como pastas y carnes variadas como cordero, pollo, cabrito, pejerrey y trucha. La propuesta se completa con opciones de cafetería y el restaurante tiene servicio durante todo el día.
En el predio se puede realizar un trekking de unos 600 metros y es completamente autoguiado que desemboca en la Cueva de Las Manos ; en este trayecto está el Pozo de los ingleses, una especie de lago con agua en completa calma
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941