
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
PunillaFuente de información y Foto: El Diario de Villa Carlos Paz
La temporada de verano arrancó a pleno y el Tren de las Sierras se presenta como una alternativa económica y divertida para recorrer el Valle de Punilla y disfrutar sus paisajes. Se puede abordar a las 7,45 horas en la Estación Mitre de la ciudad de Córdoba, tiene una duración de cinco horas y termina en Capilla del Monte.
Hay nueve frecuencias diarias y los pasajes pueden comprarse por Internet. Las tarifas de dividen en cuatro secciones de acuerdo a la extensión del recorrido: Sección 1: $450; Sección 2: $900; Sección 3: $1.400; Sección 4: $1.850; Sección 5: $2.300; Sección 6: $2.750; Sección 6: $3.250; Sección 6: $4.150 y Sección 6: $4.600.
A lo largo del recorrido, atraviesa las estaciones de Córdoba, Alta Córdoba, Hospital Neonatal, Rodríguez del Busto, La Tablada, Argüello, Tristán Narvaja, Dumesnil, La Calera, Casa Bamba, Cassaffousth, San Roque, Bialet Massé, Santa María, Cosquín, Molinari, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, La Cumbre, San Esteban y Capilla del Monte
Para adquirirlos hay que ingresar a la web de Trenes Argentinos y crear una cuenta. Lo siguiente es elegir el destino, la fecha y cantidad de pasajeros. Finalmente, se completan los datos personales de cada viajero y se realiza el pago.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
La casa, fue la que cobijó durante algún tiempo a Gustavo Martínez Zuviría, más conocido como Hugo Wast
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla