
CAPILLA DEL MONTE: Verano 2025… Los precios y horarios del Tren de las Sierras
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Antes de sacar una foto trate de estar acompañado… Y si escucha un ruido extraño detrás suyo…
Se accede al mismo por el camino al Balneario Morecabo, tras cruzar el puente del Río Grande de Punilla
Quizás los fantasmas de los hoteles no existan… Pero en sus últimas vacaciones usted no escuchó un ruido extraño en la habitación.
La Falda es un reconocido destino turístico, que inició su trayectoria cuando el famoso Eden Hotel abrió sus puertas hace más de una centuria
La primera temporada veraniega de este famoso Hotel-Estancia fue la de 1897 1898.
La idea original apuntaba a ser un espacio para la prevención de la tuberculosis, enfermedad sumamente popular en aquel momento
se animó a la visita nocturna del Hotel Edén.
Esta verdadera joya arquitectónica fue inaugurada el 9 de diciembre de 1948.
el trazado definitivo quedaría culminado en el año 2012
Punilla, ubicada al norte de la Ciudad de Córdoba es la región que más turistas recibe a lo largo del año
Desde el Edén Hotel, girar a la izquierda tomando el camino del medio hasta "La Laguna de los Patos" bordeando la misma a unos 2 km
El rio Olaen recorre parte de la Pampa y en el lugar se encajona en medio de una quebrada
Tal vez Hitler nunca estuvo en La Falda ; quizás no sea suyo el fantasma que merodea por el hotel
Quizás el fantasma de Ana Jaime sea sólo un mito urbano, pero usted ¿¿¿ Se anima a conversar con una niña que esté caminando sola de noche por las calles de La Falda???
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla