
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Quizás los fantasmas de los hoteles no existan… Pero en sus últimas vacaciones usted no escuchó un ruido extraño en la habitación.
Centro- EsteArgentina recibe visitantes de distintas partes del mundo, que vienen con el solo propósito de hacer un recorrido por los lugares tenebrosos de nuestra extensión. Si bien normalmente no se hospedan en los puntos oscuros, los recorren de noche y algunos cuentan que hasta llegan a experimentar presencias extrañas. Este circuito que recorre el Gran Hotel Viena y el Hotel Edén en la Provincia de Córdoba se completa en Buenos Aires con el Hotel Boulevard, ubicado en Mar del Sud, una localidad que se encuentra a 50 kilómetros de Mar del Plata.
En la serrana La Falda, que se ubica al norte de la capital cordobesa, se levanta el abandonado Hotel Edén, que ya forma parte de los mitos históricos argentinos. Si bien esta estructura, que tiene más de 100 años de antigüedad, ha llamado predominantemente la atención por su vínculo con el exilio nazi y por las grandes figuras que la han visitado, también se dice que es sede de grandes sucesos paranormales. Puertas que se abren, sombras que recorren los pasillos, chillidos en las maderas de las escaleras que conectan la estructura con la terraza, y risas burlonas son algunos de los sucesos que más se repiten y que logran hacer estremecer a cualquiera que los presencie.
Situada en las inmediaciones de la laguna Mar Chiquita, se encuentra el Hotel Viena, esta construcción, que hasta ha sido visitada por los productores del programa estadounidense Ghost Hunter International, que se encarga de estudiar las viviendas que tienen este tipo de fenómenos.
Estos profesionales descubrieron que el Gran Hotel Viena detecta la mayor actividad paranormal de Latinoamérica. Dentro de las historias que se cuentan sobre el edificio, que posee un aspecto similar al de un hospital viejo, se destacan las que cuentan que se ha visto a una mujer mirando por la ventana de la habitación 106 al espíritu de una persona de seguridad del hotel que falleció de forma extraña, y a una niña corriendo por los pasillos. Cabe señalar que este lugar fue construido por un alemán, y también se ha involucrado con el propio Adolf Hitler, quien se habría hospedado en este sitio. Actualmente, el Gran Hotel Viena es un museo y recibe visitas nocturnas de los curiosos o interesados en la temática.
Quizás los fantasmas de los hoteles no existan… Pero en sus últimas vacaciones usted no escuchó un ruido extraño en la habitación.
(La redacción de esta nota está basada en un informe del diario “La Voz del Interior”)
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941