
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
La idea original apuntaba a ser un espacio para la prevención de la tuberculosis, enfermedad sumamente popular en aquel momento
PunillaEn 1897 El Sr. Roberto Bahlcke adquiere estancia “La Falda” se comienza a construir el hotel y se gestiona una parada del Ferrocarril en las inmediaciones. La Sra. María de Kraeutner regresa de Alemania y participa en el amueblamiento y faz operativa del hotel. En 1898 se lanza primera temporada. En enero llegan los primeros pasajeros y en marzo concluye la obra e instalación del hotel pero en 1910 comienzan los problemas económicos en la empresa y María H. de Kraeutner acepta levantar los plazos las hipotecas sobre la propiedad y queda como única dueña.
La idea original apuntaba a ser un espacio para la prevención de la tuberculosis, enfermedad sumamente popular en aquel momento, ya que el clima de la región era ideal para las personas que la sufrían. Para llevar a cabo la obra se calcula que trabajaron en el lugar alrededor de 500 obreros durante las 24 horas del día. La construcción del complejo edilicio tomó un año y cuatro meses. Los materiales para la construcción del hotel se trajeron de Europa, aparentemente empleándose únicamente cal local.
Las familias de la aristocracia argentina y del mundo empezaron a frecuentar un hotel que tenía luz eléctrica y servicio postal propios, lavandería diaria y máquinas para fabricar hielo y cremas heladas.
En 1912 Los hermanos Walter y Bruno Eichhorn, adquieren el 15 de Mayo, a la Sra. María H. de Kraeutner la Estancia La Falda, con el negocio de Edén Hotel. Finalizada la operación la Sra. Maria regresa a Alemania, donde le toca vivir los ataviares de la primera guerra mundial.
Foto: Esta fotografía se dice que detrás aparece Adolf Hitler
Las Sras. Ida y Margarita, ambas esposas de los hermanos Eichhorn, reemplazan lo que fue la Sra. Maria Kraeutner para el hotel, Margarita tal vez menos porque debía acompañar a Bruno por su delicado estado de salud en los largos viajes a Europa. En 1913 como el hotel no daba buenas ganancias empiezan a vender terrenos lo que marca el nacimiento de la localidad de La Falda
Foto: Los dueños del Hotel Edén con Hitler (Teorícamente en Alemania aunque puede ser en Argentina)
Por los salones del hotel de lujo y tecnología de avanzada pasaron personalidades como el poeta Rubén Darío, el científico Albert Einstein y el músico Arturo Toscanini. También se alojaron Eduardo de Windsor, Humberto II de Italia y los ex presidentes Julio Argentino Roca, José Figueroa Alcorta, Agustín P. Justo y Roberto Marcelino Ortiz. Y fueron huéspedes los artistas Berta Singerman, Hugo del Carril y Zully Moreno, entre muchos otros.
En 1945, tras la guerra el hotel entra en decadencia y por la amistad entre los dueños y el gobierno alemán el estado argentino incautó la propiedad y la declaró enemiga al igual que otras empresas de capitales alemanes. Después de que el hotel fuera incautado fue utilizado como una prisión de lujo para los miembros de la diplomacia japonesa
El águila del techo es derribada, supuestamente, a fines de 1945 por ser confundida con el símbolo de guerra . Sin embargo, el águila de bronce del hotel estaba desde la inauguración de 1898
En 1947 Juan Domingo Perón devuelve la propiedad a sus dueños ya ancianos, quienes deciden inmediatamente poner a la venta el trabajo y el sacrificio de una meta, que les costó 35 años desapareciendo para siempre de la vida pública de su obra.
En 1948 la firma de las tres K (los empresarios Kartulovich, Kamburis y Kutscher).adquieren las instalaciones de este palacio en las sierras, mientras que la leyenda y el misterio atribuyen la propiedad a Juan Duarte, hermano de Eva Perón.
La coyuntura también llevó al hotel a la quiebra: la aparición del antibiótico para combatir la tuberculosis, por un lado, y las colonias de vacaciones de los sindicatos que fomentaron un turismo más popular, por el otro, hicieron que la oligarquía se alejara de las sierras cordobesas
Con los capitales privados y nacionales comenzó el periodo de decadencia, luego de la muerte de Duarte, comenzaron los remates de los bienes del edificio, el hotel comienza a pasar de sociedad en sociedad, el Edén comenzaba a transitar una profunda decadencia, que lo llevo a cerrar sus puertas para siempre como hotel a finales de la década de 1960, siendo su apoderado el Dr. Armando Balbín hermano del conocido dirigente radical Ricardo Balbín.
En 1971 tras una iniciativa del centro comercial de La Falda junto al propio Dr. Balbín, con modificaciones en la planta baja del edificio, se decide la instalación de un casino pero discusiones políticas entre el ministro Manrique y Balbín determina el destino del emprendimiento, la obra se abandonó a la mitad y el casino nunca llego a funcionar y el Edén llego a la etapa más triste de su vida: el abandono por más de 20 años y con los saqueos y los destrozos en los años 80.
En 1998 el municipio de la ciudad de La Falda adquirió la propiedad en un remate judicial por deuda de impuestos.
En el año 2007 gana una licitación un empresario local, quien tuvo la iniciativa de recuperar este gigante dormido. donde en la actualidad funciona como un Monumento Histórico Cultural, sujeto a visitas guiadas diurnas y nocturnas, eventos sociales y privados, teatro, oficinas administrativas como la Departamental Norte de la Policía de Córdoba, Universidad siglo 21, centro vecinal Villa Edén, Asociación hotelera de Punilla, agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios de la provincia de Córdoba Parque Aéreo, Hotel Boutique Edén, Vivero Municipal, escuela de Tenis de La Falda y demás actividades para el servicio de la ciudad.
-------------------------------------------------------------------------
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941