
CAPILLA DEL MONTE: Verano 2025… Los precios y horarios del Tren de las Sierras
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.

Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.

Presioná la imagen para ver el Video.

Presioná la imagen para ver el Video.

¿¿ Cómo surgió la versión de la mitad de Argentina???

Las aguas del dique llegan de los ríos Cosquín y San Roque

Los diques San Roque y Mal Paso fueron construidos con los materiales de este horno que hoy es monumento histórico; el mismo se puede visitar a la vera de la Ruta 38.

La estructura vial se encuentra ubicada a 800 metros del citado paredón, tiene 325 metros de largo 26 de ancho y se alza 50 metros por sobre el nivel del embalse

El Ingeniero Carlos Adolfo Cassaffousth y el Contratista Juan Bialet Massé fueron los encargados del proyecto

Se pueden contratar estas excursiones en catamarán en el centro de la Ciudad; o en las casillas ubicadas en la costanera.

Cada bandera y una placa representan a cada Provincia Argentina; pero más allá de lo emblemático del lugar una serie de pasarelas en altura permiten tomar algunas de las mejores fotografías del valle

Arquitectos opositores al proyecto, y defensores del uso del cemento importado llevaron a Cassaffousth y Bialet Massé a la justicia

El Gobierno español iba a donar el Monumento; se decidió construir un enorme pedestal de 6 metros de alto que serviría para sostener una enorme escultura

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla