
MIRAMAR: Mitos y leyendas.. El fantasma de Hitler
Algunas de las historias que envuelven al Hotel Viena en un halo de misterio apuntan a la supuesta financiación nazi del “Gran Hotel Viena”,
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Algunas de las historias que envuelven al Hotel Viena en un halo de misterio apuntan a la supuesta financiación nazi del “Gran Hotel Viena”, establecimiento que le habría incluso valido de refugio a nacionalsocialistas de Alemania (algunas versiones llegan al extremo de proponer un Adolf Hitler aprovechando las propiedades curativas del barro de la Laguna).
De igual modo, se llama la atención sobre el primer cierre del “Gran Hotel Viena”, y el regreso de la familia Pahlke a Buenos Aires, asegurando que “misteriosamente el único hecho que coincide con esta partida es el final de la Segunda Guerra Mundial y la expropiación de bienes alemanes en Argentina”. Últimamente, historias de “fantasmas” y “actividad paranormal” también han tenido al “Gran Hotel Viena”, como escenario.
Fue el informe del “Gran Hotel Viena”, por parte de la Ghost Hunter International, un conocido grupo de investigadores de un reality estadounidense cuyo episodio, bajo el sugestivo nombre de “Hitler’s Ghost” (El fantasma de Hitler), puede verse en el sitio web de esta serie (el capítulo siguiente se lo dedicaron a otro hotel cordobés con grandes semejanzas al Viena: el “Edén” de La Falda).
En el marco de su segundo temporada televisiva, los investigadores, después de pasar la noche en el “Gran Hotel Viena”, “obtuvieron muchas cosas extrañas y paranormales dentro de él. Como primer elemento extraño detectaron golpes reiterados en el ala de clase media, que se utilizaba como hospital y refugio. Esos golpes provenían de los pasillos del primer piso, ellos pudieron grabarlos y se escuchan nítidamente”.
Junto a ello, mencionó que “también quisieron detectar o confirmar otros eventos contados con anterioridad en otras habitaciones, pero no detectaron nada. Ellos dijeron que en otras ocasiones ocurría lo mismo. Es decir, en otras investigaciones no todo podía resolverse ni encontrarse y que por el momento estaban muy satisfechos”. En el ala “lujosa” de la alta sociedad, específicamente el comedor, los investigadores “vieron una sombra moverse rápidamente. Ellos inmediatamente tomaron sus cámaras y se dieron cuenta que sus baterías estaban agotadas, cosa que era muy extraña porque ellas eran nuevas.
Las cambiaron rápidamente, intentaron sacar fotos y grabar pero nada se pudo ver. Las filmaciones no funcionaron y las fotos no salieron. A ellos les llamó mucho la atención. Sin embargo me aseguraron verlo y se lamentaban al mismo tiempo por no poder mostrarme y probarme que ello había ocurrido”, añadió la integrante de la Asociación. Finalmente, detalló que “concluyeron con la presentación de su hallazgo más preciado, que fue la imagen de una forma muy parecida a una persona sentada en una cama mirando hacia la ventana de la habitación 106. Esto, según ellos, no les ocurre muy seguido y estaban muy excitados por lo que encontraron porque coincidía con la historia que les había mencionado previamente, de la mujer que vio a un hombre sentado en el baño de esa misma habitación. Según lo comentado en este caso, dijeron que el Gran Hotel Viena es uno de los lugares con más actividad paranormal que habían recorrido en Sudamérica”.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

