
GENERAL CABRERA: Misteriosa noche en una casilla cerca de Cabrera.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
. Y muchos hoteles de lujo quedaron sepultados por el agua
Centro- EsteActualmente el Hotel Viena se encuentra en ruinas, tras haber sido gravemente afectado por las grandes inundaciones producidas por el aumento del nivel de la laguna Mar Chiquita. Y muchos hoteles de lujo quedaron sepultados por el agua; cuando la laguna baja en su nivel pueden apreciarse los cimientos de la Ciudad de lujo que tenía su apogeo en la década del 70. La torre del viejo casino, lo único que queda en pie como testimonio del glorioso pasado de Miramar. Las casas y demás construcciones fueron demolidas por el ejército en 1992. La inundación más trágica se produjo en el año 1977, que afectó a la localidad de Miramar y a otros poblados vecinos, produciendo la emigración masiva de familias, que perdieron sus viviendas y todos sus bienes. Con el paso del tiempo, la ciudad se fue recuperando y hoy se posiciona como el destino turístico más importante de la región de Ansenuza. El avance de las aguas de la laguna de Mar Chiquita y la consecuente destrucción del 60% del pueblo hizo que la memoria se constituyera en una especie de refugio desde el cual la percepción subjetiva del pasado es transmitida de un modo idealizado —«una Edad de Oro»—, en permanente contraste con un presente que, a casi 30 años de la catástrofe, sigue mostrando sus cicatrices y ruinas. Se inundaron 37 manzanas completas del casco urbano más representativo y de mayor valor económico y turístico. 120.000 m² cubiertos de edificación quedaron sepultados y destruídos. 102 hoteles (3500 plazas, el equivalente al 90 % de su infraestructura hotelera) se perdieron definitivamente. 60 establecimientos comerciales (confiterías, heladerías, parrillas, regionales, piletas de natación, etc.) y 198 casas de familia fueron cubiertas por las aguas. También se anegaron edificios públicos, entre los que podemos mencionar: Terminal de Ómnibus, Banco de la Provincia de Córdoba, Casino Provincial, iglesia Santa Teresita (patrona de Miramar), iglesia parroquial Virgen del Valle, Club Náutico, edificios de ENTEL y ENCOTEL. Un gran sector de la población quedó aislado al avanzar la laguna sobre el cauce de tres arroyos, haciendo necesario un largo desvío para mantener las comunicaciones entre el pueblo y el área rural.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
La Ciudad de Córdoba es la capital y el principal centro poblado de la Provincia
El museo Marull es otro importante referente de la zona, cuenta con 5 salas de exposición
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Las localidades de Miramar, Balnearia, Marull y La Para son los principales centros de servicios turísticos de la región.
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
Quienes amen observar los mejores paisajes de las sierras cordobesas no deben perderse este recorrido por el camino que une Agua de Oro en sierras Chicas con La Cumbre en el Valle de Punilla.
Entre las opciones se pueden encontrar grandes mesas para jugar al futpool y juegos de arquería
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia