
MIRAMAR: Inundaciones… Una historia triste de la Ciudad
. Y muchos hoteles de lujo quedaron sepultados por el agua
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Actualmente el Hotel Viena se encuentra en ruinas, tras haber sido gravemente afectado por las grandes inundaciones producidas por el aumento del nivel de la laguna Mar Chiquita.
Y muchos hoteles de lujo quedaron sepultados por el agua; cuando la laguna baja en su nivel pueden apreciarse los cimientos de la Ciudad de lujo que tenía su apogeo en la década del 70.
La torre del viejo casino, lo único que queda en pie como testimonio del glorioso pasado de Miramar. Las casas y demás construcciones fueron demolidas por el ejército en 1992.
La inundación más trágica se produjo en el año 1977, que afectó a la localidad de Miramar y a otros poblados vecinos, produciendo la emigración masiva de familias, que perdieron sus viviendas y todos sus bienes. Con el paso del tiempo, la ciudad se fue recuperando y hoy se posiciona como el destino turístico más importante de la región de Ansenuza.
El avance de las aguas de la laguna de Mar Chiquita y la consecuente destrucción del 60% del pueblo hizo que la memoria se constituyera en una especie de refugio desde el cual la percepción subjetiva del pasado es transmitida de un modo idealizado —«una Edad de Oro»—, en permanente contraste con un presente que, a casi 30 años de la catástrofe, sigue mostrando sus cicatrices y ruinas.
Se inundaron 37 manzanas completas del casco urbano más representativo y de mayor valor económico y turístico. 120.000 m² cubiertos de edificación quedaron sepultados y destruídos. 102 hoteles (3500 plazas, el equivalente al 90 % de su infraestructura hotelera) se perdieron definitivamente. 60 establecimientos comerciales (confiterías, heladerías, parrillas, regionales, piletas de natación, etc.) y 198 casas de familia fueron cubiertas por las aguas. También se anegaron edificios públicos, entre los que podemos mencionar: Terminal de Ómnibus, Banco de la Provincia de Córdoba, Casino Provincial, iglesia Santa Teresita (patrona de Miramar), iglesia parroquial Virgen del Valle, Club Náutico, edificios de ENTEL y ENCOTEL.
Un gran sector de la población quedó aislado al avanzar la laguna sobre el cauce de tres arroyos, haciendo necesario un largo desvío para mantener las comunicaciones entre el pueblo y el área rural.











GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla




