
se celebra cada año los 13 de mayo, la Fiesta Patronal
se celebra cada año los 13 de mayo, la Fiesta Patronal
Listado de Alojamientos por orden alfabético
estas elevaciones exponen diferentes tonalidades, dependiendo del tipo de rocas que los conforman
Región Noroeste, sinónimo de paisajes y de la historia misma de nuestra Patria…
David Guillermo Bruce de Rosario nos dejó esta fotografía
Presioná la imagen para ver el video.
Presioná la imagen para ver el video.
A los 25 km desde Chancaní se cruza el límite interprovincial, aunque ninguna señal anuncie que se encuentra ya en La Rioja
Los Cóndores y los Jotes vuelan a esa altura, recuerde que no atacan a las personas, disfrute observar su vuelo casi perfecto y si puede llévese una foto de recuerdo.
Es importante, para llegar hasta este punto, asegurarse de tener suficiente combustible y revisar las condiciones del vehículo
aportaron tres nombres diferentes “Túneles de Pocho”, “Túneles de Chancaní” o “Túneles de Las Palmas”.
Algunas empresas de turismo aventura ofrecen la posibilidad de un ascenso a la cumbre del cerro Poca con una noche de campamento en la base
Presioná la Imagen para ver el Video
Muchas Gracias a todos por ayudarnos a hacer "Enamorate de Córdoba"
Desde la localidad de Taninga en el noroeste de la Provincia parte el camino que nos permite visitar Los Túneles
Desiderio Tello, pueblo que tuvo sus orígenes como posta y abrevadero en medio del antiguo camino entre Córdoba y San Juan
Desde la Reserva Cerro Blanco se puede iniciar la actividad de Avistaje de Cóndores .
Para más información, se puede llamar al teléfono 3541 608466 ó 351 5578068.
”. Para más información, se puede enviar un Whatsapp a Sandra Pedernera al 3541678418
Las capillas con historia merecen ser visitadas, inmersas en un paisaje increíble entre ellas se destacan la Capilla de Pocho y la Capilla de Las Palmas
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.