
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
estas elevaciones exponen diferentes tonalidades, dependiendo del tipo de rocas que los conforman
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
En el límite del Valle de Traslasierra y el inicio de los Llanos Riojanos, la Pampa de Pocho te sorprende con su tierra virgen, donde está todo por descubrir.
La última zona de Bosque Nativo del Gran Chaco Americano que todos debemos cuidar. Pero nadie cuida lo que no conoce, te invítamos a descubrirlo.
Entre los curiosos palmares que habitan el Departamento de Pocho, sobre la Ruta Provincial Nº 28 entre las localidades de San Carlos Minas y Salsacate, cinco Volcanes inactivos dan muestras de un paisaje que no se repetirá en otra zona de la Provincia de Córdoba.
Integrando la Sierra de Guasapampa y Pocho, estas elevaciones exponen diferentes tonalidades, dependiendo del tipo de rocas que los conforman; dos de ellos se destacan por dibujar una casi perfecta forma cónica sobre el horizonte; su altura es otra de las particularidades que los diferencia.
Estas elevaciones de más de 1400 metros sobre el nivel del mar exponen diferentes tonalidades, dependiendo del tipo de rocas que los conforman, y se destacan por dibujar una casi perfecta forma cónica sobre el horizonte.
Si te gusta la aventura y querés descubrir nuevas experiencias, no dejes de conocer los volcanes Poca, Ciénaga, Agua de la Cumbre, Yerba Buena y Veliz.
Pocho es parte de la ecorregión del Chaco Árido. La misma comprende el noroeste de Córdoba, junto con el este de Catamarca y La Rioja, el sudoeste de Santiago del Estero, y el norte de San Luis. Una ecorregión es “una gran unidad de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distinto de especies, comunidades naturales y condiciones ambientales”.
Entre los árboles que encontramos está el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), el mistol (ziziphus mistol), el algarrobo dulce o negro (Prosopis flexuosa), la jarilla (Larrea divaricata), palmeras caranday (Trithrinax campestris), entre otras.

Entre la fauna encontramos a diversas especies de armadillos como el pichiciego (Chlamyphorus truncatus), al Pecarí de collar (Pecarí Tajacu), Puma, Sacha cabra o Corsuela y una variedad de Serpientes, Yarara, Cascabel, Lapalagua (Boa constrictor occidentalis)
Entre hermosos atardeceres, un plan ideal (algo más exigido) es el ascenso hasta el cerro Ciénaga. Se trata de un volcán inactivo que tiene entre 5 y 8 millones de años, propio de la Era Cenozoica. Su silueta como “dos lomadas” es, junto con las palmeras, una de las postales representativas de la región. Desde su cima –a unos 1400 msnm– se logra apreciar una panorámica a 360° de la gran riqueza paisajística de Pocho.

Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla