Presioná la Imagen para ver el Video.
SALSACATE: Volcanes de Pocho
estas elevaciones exponen diferentes tonalidades, dependiendo del tipo de rocas que los conforman
Norte Redacción Enamorate de CórdobaEn el límite del Valle de Traslasierra y el inicio de los Llanos Riojanos, la Pampa de Pocho te sorprende con su tierra virgen, donde está todo por descubrir.
La última zona de Bosque Nativo del Gran Chaco Americano que todos debemos cuidar. Pero nadie cuida lo que no conoce, te invítamos a descubrirlo.
Entre los curiosos palmares que habitan el Departamento de Pocho, sobre la Ruta Provincial Nº 28 entre las localidades de San Carlos Minas y Salsacate, cinco Volcanes inactivos dan muestras de un paisaje que no se repetirá en otra zona de la Provincia de Córdoba.
Integrando la Sierra de Guasapampa y Pocho, estas elevaciones exponen diferentes tonalidades, dependiendo del tipo de rocas que los conforman; dos de ellos se destacan por dibujar una casi perfecta forma cónica sobre el horizonte; su altura es otra de las particularidades que los diferencia.
Estas elevaciones de más de 1400 metros sobre el nivel del mar exponen diferentes tonalidades, dependiendo del tipo de rocas que los conforman, y se destacan por dibujar una casi perfecta forma cónica sobre el horizonte.
Si te gusta la aventura y querés descubrir nuevas experiencias, no dejes de conocer los volcanes Poca, Ciénaga, Agua de la Cumbre, Yerba Buena y Veliz.
Pocho es parte de la ecorregión del Chaco Árido. La misma comprende el noroeste de Córdoba, junto con el este de Catamarca y La Rioja, el sudoeste de Santiago del Estero, y el norte de San Luis. Una ecorregión es “una gran unidad de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distinto de especies, comunidades naturales y condiciones ambientales”.
Entre los árboles que encontramos está el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), el mistol (ziziphus mistol), el algarrobo dulce o negro (Prosopis flexuosa), la jarilla (Larrea divaricata), palmeras caranday (Trithrinax campestris), entre otras.
Entre la fauna encontramos a diversas especies de armadillos como el pichiciego (Chlamyphorus truncatus), al Pecarí de collar (Pecarí Tajacu), Puma, Sacha cabra o Corsuela y una variedad de Serpientes, Yarara, Cascabel, Lapalagua (Boa constrictor occidentalis)
Entre hermosos atardeceres, un plan ideal (algo más exigido) es el ascenso hasta el cerro Ciénaga. Se trata de un volcán inactivo que tiene entre 5 y 8 millones de años, propio de la Era Cenozoica. Su silueta como “dos lomadas” es, junto con las palmeras, una de las postales representativas de la región. Desde su cima –a unos 1400 msnm– se logra apreciar una panorámica a 360° de la gran riqueza paisajística de Pocho.
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
ALCIRA GIGENA: Parador “Punta Tegua” … una parada obligada antes de llegar a las sierras.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
VILLA DEL DIQUE: Camping Municipal, Tarifas 2025
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
CAPILLA DEL MONTE: Verano 2025… Los precios y horarios del Tren de las Sierras
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
LA CRUZ: Grilla de artistas y precios de las entradas al Festival del Balneario.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.