
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Este pueblo mezcla su pequeñez con el centro turístico en que se ha convertido
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
La localidad de Salsacate se halla enclavada en el macizo rocoso de Los Gigantes, en el Valle de Traslasierra y parte del Noroeste, es decir, entre las localidades de San Carlos Minas y Villa Cura Brochero.
Este pueblo de 2500 habitantes es muy pintoresco, agradable y colorido y tiene una particularidad digna de destacar que muy poca gente la conoce: posee un arroyo llamado Cachimayo que es de agua salada con propiedades curativas, que atraviesa la localidad proveniente viene de la Laguna de Pocho, que está ubicada a unos 15 kilómetros de Salsacate.
Este pueblo mezcla su pequeñez con el centro turístico en que se ha convertido, ofreciendo alojamientos y sitios adecuados para la comodidad del visitante.

Entre los paseos por los tesoros naturales que la rodean, el magnífico ascenso al Cerro Poca, se puede ir alternando la degustación de productos elaborados con maíz, la miel, el queso, las deliciosas especies, la nuez y el hongo, todos de producción local.
Es en este poblado, que el recorrido convoca a apreciar los diferentes paisajes recorriendo las márgenes del río Jaime, para finalizar en la Casa del gaucho, un viejo bandido de la zona.
Una de las posibilidades es disfrutar de sus Balnearios, aprovechando la frescura cristalina del arroyo Cachimayo y el cercano río Jaime. Compartir un día en contacto con la naturaleza; descansar bajo las frondosas sombras y refrescarse en un ambiente atrapante, serán experiencias inolvidables.

Entre los curiosos palmares que habitan el Departamento de Pocho, sobre la Ruta Provincial Nº 28 entre las localidades de San Carlos Minas y Salsacate, cinco Volcanes inactivos dan muestras de un paisaje que no se repetirá en otra zona de la Provincia de Córdoba.
Poblada en sus inicios por aborígenes, Salsacate, Noroeste de Cordoba, no ostenta una fecha de fundación sino que fue creándose y creciendo de a poco, al ritmo de sus habitantes.
Los indígenas que la habitaron primeramente, al mando del Cacique Cusambich, conservaron y legaron su cultura a los pueblos venideros. Los españoles le trajeron un nuevo nombre inspirados en la tonada que tenían los aborígenes: Valle de Las Campanas. Dicha localidad abarcaba Los Ticas, al norte del departamento Minas, hasta el Valle de Concaran, al sur de la provincia de San Luis. Pero finalmente se la llamó Salsacate.
Aún hoy los visitantes se encuentran con retazos de aquellos tiempos, en la gente, en la arquitectura y aún en el paisaje.

Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla