
Presioná la Imagen para ver el Video.
Este pueblo mezcla su pequeñez con el centro turístico en que se ha convertido
NorteLa localidad de Salsacate se halla enclavada en el macizo rocoso de Los Gigantes, en el Valle de Traslasierra y parte del Noroeste, es decir, entre las localidades de San Carlos Minas y Villa Cura Brochero.
Este pueblo de 2500 habitantes es muy pintoresco, agradable y colorido y tiene una particularidad digna de destacar que muy poca gente la conoce: posee un arroyo llamado Cachimayo que es de agua salada con propiedades curativas, que atraviesa la localidad proveniente viene de la Laguna de Pocho, que está ubicada a unos 15 kilómetros de Salsacate.
Este pueblo mezcla su pequeñez con el centro turístico en que se ha convertido, ofreciendo alojamientos y sitios adecuados para la comodidad del visitante.
Entre los paseos por los tesoros naturales que la rodean, el magnífico ascenso al Cerro Poca, se puede ir alternando la degustación de productos elaborados con maíz, la miel, el queso, las deliciosas especies, la nuez y el hongo, todos de producción local.
Es en este poblado, que el recorrido convoca a apreciar los diferentes paisajes recorriendo las márgenes del río Jaime, para finalizar en la Casa del gaucho, un viejo bandido de la zona.
Una de las posibilidades es disfrutar de sus Balnearios, aprovechando la frescura cristalina del arroyo Cachimayo y el cercano río Jaime. Compartir un día en contacto con la naturaleza; descansar bajo las frondosas sombras y refrescarse en un ambiente atrapante, serán experiencias inolvidables.
Entre los curiosos palmares que habitan el Departamento de Pocho, sobre la Ruta Provincial Nº 28 entre las localidades de San Carlos Minas y Salsacate, cinco Volcanes inactivos dan muestras de un paisaje que no se repetirá en otra zona de la Provincia de Córdoba.
Poblada en sus inicios por aborígenes, Salsacate, Noroeste de Cordoba, no ostenta una fecha de fundación sino que fue creándose y creciendo de a poco, al ritmo de sus habitantes.
Los indígenas que la habitaron primeramente, al mando del Cacique Cusambich, conservaron y legaron su cultura a los pueblos venideros. Los españoles le trajeron un nuevo nombre inspirados en la tonada que tenían los aborígenes: Valle de Las Campanas. Dicha localidad abarcaba Los Ticas, al norte del departamento Minas, hasta el Valle de Concaran, al sur de la provincia de San Luis. Pero finalmente se la llamó Salsacate.
Aún hoy los visitantes se encuentran con retazos de aquellos tiempos, en la gente, en la arquitectura y aún en el paisaje.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941