
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Antigua Mina Jesuita que fue explotada en 1588 en la cual se extrajo Oro, Plata y Cinc,
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
A sólo 8 kilómetros de la localidad de Salsacate, un sitio atrapante espera a los visitantes de esta región del noroeste cordobés. Las Minas del Cuchiyaco fueron construidas por los jesuitas para extraer metales preciosos. En el lugar se puede admirar más de veinte bocas que nacen desde el cerro y se comunican con los túneles
Entre las sugerencias, caminar los kilómetros para encontrar las Minas de Cuchiyaco, que datan del siglo XVIII, es otro de los imperdibles. Estas consisten en una serie de perforaciones sobre las montañas que fueron realizadas por los jesuitas para la extracción de oro y plata.
Antigua Mina Jesuita que fue explotada en 1588 en la cual se extrajo Oro, Plata y Cinc, luego de que esas tierras fueran repartidas entre 10 comendaderos por Jerónimo Luis de Cabrera. Hay vestigios de cuevas de aquella época y de elementos con los cuales realizaban la molienda del material para extraer los minerales. La inaccesibilidad, falta de señalización y medidas preventivas ante las veinte bocas de minas abiertas, representan un total abandono del lugar, que posee una riqueza arqueológica e histórica de gran importancia, ya que se puede observar la artesanal y fantástica mano de obra de los nativos del lugar, que en muchos casos morían en el trabajo, dentro de las mismas cuevas realizadas por ellos mismos.
Aún se observa una docena de bocas de ingreso que perforan el cerro, las grandes ruedas de roca con las que molían el material extraído manualmente de la montaña, las ruinas, sumado a un intrincado laberinto de túneles, junto con la flora autóctona forman un recorrido digno de conocer.
--------------------

Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla