
Presioná la Imagen para ver el Video.
la estrella de la región es el chivito, un clásico de la zona que se sirve asado o al disco, con una buena guarnición.
NorteEs muy recomendable recorrer la Ruta de los Sabores de Pocho. Se trata de un trayecto gastronómico que une Salsacate, Las Palmas, Los Talares, Villa de Pocho, Tala Cañada, San Gerónimo y Chancaní en el cual, además de apreciar hermosos paisajes, se puede degustar la gran variedad de sabores de la región: en la zona se consiguen riquísimos panes caseros, quesos de cabra o queso de vaca, dulces de higo, de durazno de damasco y dulce de leche, quesillos y pelones típicos del lugar. También hay arrope de chañar y miel casera.
Pero sin dudas, la estrella de la región es el chivito, un clásico de la zona que se sirve asado o al disco, con una buena guarnición. En el interior de los pueblos o sobre la ruta, se ven carteles que invitan a degustarlo libre. También son riquísimos los chacinados caseros como la bondiola, el jamón crudo y el salame.
Otra especialidad de la zona son los excelentes yuyos para el mate, como la peperina, y otros con gran cantidad de propiedades curativas, beneficios para la salud y otras cualidades, como el tomillo, el poleo, y el molle.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941