
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
aportaron tres nombres diferentes “Túneles de Pocho”, “Túneles de Chancaní” o “Túneles de Las Palmas”.
NorteDesde el año 2012 que creamos esta página web “Enamorate de Córdoba” la nota sobre los Túneles de Taninga es una de las más visitadas y las visitas no son sólo desde Argentina, sino también de otros países y nunca nos habíamos topado con la polémica sobre el nombre.
En el año 2023 recorrimos por tercera vez los túneles en esta oportunidad la visita tenía tres razones especiales tomar fotografías de los del nuevo recorrido asfaltado, filmar un video para el canal de YouTube “Enamorate de la Ruta” y pasar a la Provincia de La Rioja por primera vez desde allí.
A comienzos del año 2024 compartimos las fotos del viaje en nuestras redes sociales y nos topamos con una polémica que desconocíamos unos pocos lectores de las redes sociales comentaron en las redes que los túneles no pertenecen a Taninga como históricamente se los denominó ya que están a más de 30 kilómetros de dicha localidad, y se encuentran entre las localidades de Chancaní y Las Palmas.
Los mismos lectores no se pusieron de acuerdo en cuanto a la correcta denominación ya que aportaron tres nombres diferentes “Túneles de Pocho”, “Túneles de Chancaní” o “Túneles de Las Palmas”. El nombre de Pocho fue respaldado con una placa homenaje del Gobierno de la Provincia que paradójicamente en sus páginas oficiales también usa la denominación “Túneles de Taninga”.
Para sacarme la duda recurrí al buscador Google donde observé que desde siempre se los denomina “Túneles de Taninga” y son casi nulas las publicaciones en páginas web con otra denominación; salvo un punto en Google Maps donde un usuario puso un ícono de referencia con el nombre “Túneles de Pocho”.
Más allá de quien tenga razón la mezcla de palabras “Túneles de Taninga” son las más buscadas en esta página de información turística, muy pocas personas simplemente buscaron “Túneles” y otros “túneles de Córdoba” pero nadie buscó las supuestas denominaciones correctas.
Queremos ser respetuosos de la polémica y del sentido de pertenencia de los lugareños pero mientras en el turismo se siga llamando “Túneles de Taninga” seguiremos utilizando dicha denominación.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.