
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…

Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…

En las inmediaciones de las canteras funciona una Fazenda

tómese unos minutos para recorrer el área comercial y fotografiar cada edificio.

productores locales que realizan allí la comercialización de sus productos en stand ubicados de manera estratégica

Podemos observar en su arquitectura y diseño el origen vanguardista

Constituye el paseo central de la localidad de Deán Funes

posee todos los servicios que el visitante se pueda imaginar, junto a un espectacular natatorio con agua de vertiente natural

Un paseo muy agradable son las Canteras Grandes: predio de 94 ha, a 10 km al sur de la Ciudad

Listado de Alojamientos por orden alfabético

Se encuentra en una casona semi rural de principios de siglo XX, donde se exponen fósiles encontrados en la zona

Presioná la imagen para ver el video.

La bodega sin ser boutique busca una producción muy tradicional,

Presioná la imagen para ver el video.

es relacionado con el Servicio Militar Obligatorio de décadas anteriores en Argentina donde se decía que era para “Correr, limpiar y barrer” pero en realidad la pronunciación es con acento en la última A (Colimbá) que rememora el nombre del más conocido de los caciques comechingones

Presioná la imagen para ver el video.

La familia Giménez hace unos años armó el proyecto de construir en el lugar un emprendimiento turístico,

Presioná la imagen para ver el video.

En la localidad de Ischilín esta devoción llegó de la mano de los Jesuitas, que construyeron la primera Capilla en el lugar.

Agradecemos a todas aquellas personas que día a día confían en nuestro trabajo, dejános tu fotografía al celular 3585097385… Muchas Gracias.

La pintoresca Capilla fue construida entre 1706 y 1736, de la mano de los Jesuitas.

Para quienes visiten la pintoresca localidad de Ischilin el pueblo cuenta con La Rosada o La Serena, dos casas de campo con alojamientos turísticos.

También conocido como "Camino de la Historia", fue epicentro de importantes acontecimientos, entre ellos la trascendente obra Jesuita que encontró en Córdoba su mayor esplendor

La Serena además de brindar los servicios de hotel y Restaurante ofrece la posibilidad de pasar el día en sus instalaciones

En el lugar hay muy pocas viviendas, algunas de ellas de los viejos residentes de las sierras y otras de personas oriundas de otras provincias que eligieron el lugar para sus casas de veraneo

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla