
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Un paseo muy agradable son las Canteras Grandes: predio de 94 ha, a 10 km al sur de la Ciudad
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Se encuentra situada en la zona serrana, comunicada por la Ruta Nacional 60 con la capital provincial, a 119 km y por la Ruta Provincial 16 con Cruz del Eje, a 65 km.
Deán Funes es el centro urbano de mayor importancia del norte Cordobés, cabecera del departamento de Ischilín, ubicado en el Valle homónimo.
La Ciudad de Deán Funes puede ser tomada como epicentro para visitar otros circuitos turísticos, a pos Km se encuentra la localidad de Villa Tulumba epicentro del circuito turístico “Camino Real” de 170 Km de paisajes e historia; partiendo desde Deán Funes se puede recorrer el circuito turístico de las localidades del norte con Historia visitando Ischilín, Copacabana, Loza Corral y Villa Colimbá entre otros parajes. También desde Deán Funes se puede visitar el circuito turístico de Las salinas Grandes.

Su origen, al igual que todos los pueblos cordobeses, nos acerca a las culturas aborígenes que habitaron la región, en este caso hablamos de los Ayampitín.
La historia de Deán Funes nos remonta al año 1875, el 9 de marzo se fundó y en el año 2005 cumplió sus 130 años de vida.
El nombre Deán Funes fue una nominación que Buenos Aires le otorgó al poblado en honor a un sacerdote y Déan que ejercía como educador y Decano Director en el Colegio de Monserrat y Universidad Católica, aparte de ocupar su banca en el senado y escribir artículos periodísticos.

En el año 1929 se cumplió el primer centenario de la muerte del Deán y en conmemoración la Legislatura de la Provincia de Córdoba emitió un Decreto en el cual el poblado de Deán Funes sería consagrado con la nueva denominación de Ciudad de Deán Funes.
Esas tierras donde se levanta pertenecen al Paraje Los Puestos, Estancia Los Algarrobos. Sus propietarios las legaron a las familias Bustamante y Zeppa y luego fueron donadas al Ferrocarril.
Deán Funes es también cuna del folklore argentino, a través de sus figuras propias como Ica Novo y Los Pacheco entre los más destacados, y aquéllos que llegan a inspirar su canto en estas tierras de tradición.

En la ciudad de Deán Funes al norte de la Provincia de Córdoba, desde el 10 de julio del año 1994, por iniciativa del entonces intendente Hugo Bellina funciona el Museo Arqueológico y Paleontológico.
Se encuentra en una casona semi rural de principios de siglo XX, donde se exponen fósiles encontrados en la zona. El museo muestra elementos de la presencia de la cultura Ayampitín y Sanavirones que habitaron la región que hoy denominamos Córdoba Norteña.
Un paseo muy agradable son las Canteras Grandes: predio de 94 ha, a 10 km al sur de la Ciudad. Desde fines del siglo XIX existe una pequeña población con canteras de granito, que proveían balasto para el mantenimiento del FF.CC. En el lugar hay alrededor de veinte viviendas de estilo rústico en piedra, ladrillo y madera. Éstas se han mantenido a lo largo del tiempo, en buen estado de conservación.



Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla