
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
El museo Casa de Fernando Fader se ubica en el paraje Loza Corral a 7 Km de Ischilín
NorteEl museo Casa de Fernando Fader se ubica en el paraje Loza Corral a 7 Km de Ischilín.
No se equivocó el artista Fernando Fader cuando eligió esta comarca, tan bella y verde, para construir su casa, que en la actualidad es museo.
La historia dice que la construcción fue a principios del siglo XX y que los ladrillos para fabricar su estudio y la casa, hechos allí, en las serranías del departamento de Ischilín, dieron como resultado un complejo arquitectónico poco ceñido a un determinado estilo.
Para llegar al lugar donde el maestro se recluyó para combatir la temible tuberculosis que lo aquejaba, hay que recorrer 38 kilómetros por camino de tierra desde la localidad de Deán Funes. El paraje tiene nombre y apellido: se llama Loza Corral y su paisaje especial y colorido inspiró varias de las obras del autor.
Fader, además de pintar, amaba el diseño, de modo que la dirección de la obra de su casa la llevó adelante él, quizás haciendo uso de ciertos conocimientos de ingeniería heredados de su padre. Lo que impacta fuertemente a quien visita por primera vez esta casa museo es la extensión de los jardines escalonados y con un sistema de riego y de agua corriente que data de 1919.No menos llamativa es la cantidad de frondosos árboles que rodean la casona, de una espesura poco común.
En el interior de la casa, es digna de ver una pintura decorativa mural que se destaca en el viejo comedor; y el estudio del artista, donde Fader pintó varios de sus famosos paisajes. La carpintería de todos los ambientes es de madera, y la pino tea de los pisos está perfectamente conservada, a pesar del tiempo transcurrido.Quienes hicieron de esta casa el actual museo rescataron cientos de objetos personales, muchas cartas, centenas de libros, además de las pinturas.
Estudioso de la técnica, Fader aprovechó las innumerables posibilidades que le ofrecía la serranía cordobesa y el cambio de colores y tonalidades durante las diferentes estaciones.La familia Fader fue propietaria durante unos años de esta casa, que ahora está en manos del Estado provincial y es parte del Patrimonio Cultural de Córdoba.
La casona del artista afincado en Córdoba es una visita imperdible para quienes admiran su obra. El museo, primorosamente preservado, permite asomarse a la intimidad del artista plástico, a su fuente de inspiración, e invita a disfrutar de los colores y matices del paisaje que lo llevaron a pintar escenas inolvidables en estas serranías interminables.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.