
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
Presioná la imagen para ver el video.
Presioná la imagen para ver el video.
La bodega sin ser boutique busca una producción muy tradicional,
Presioná la imagen para ver el video.
Presioná la imagen para ver el video.
es relacionado con el Servicio Militar Obligatorio de décadas anteriores en Argentina donde se decía que era para “Correr, limpiar y barrer” pero en realidad la pronunciación es con acento en la última A (Colimbá) que rememora el nombre del más conocido de los caciques comechingones
El museo Casa de Fernando Fader se ubica en el paraje Loza Corral a 7 Km de Ischilín
La familia Giménez hace unos años armó el proyecto de construir en el lugar un emprendimiento turístico,
En la localidad de Ischilín esta devoción llegó de la mano de los Jesuitas, que construyeron la primera Capilla en el lugar.
Agradecemos a todas aquellas personas que día a día confían en nuestro trabajo, dejános tu fotografía al celular 3585097385… Muchas Gracias.
La pintoresca Capilla fue construida entre 1706 y 1736, de la mano de los Jesuitas.
Para quienes visiten la pintoresca localidad de Ischilin el pueblo cuenta con La Rosada o La Serena, dos casas de campo con alojamientos turísticos.
También conocido como "Camino de la Historia", fue epicentro de importantes acontecimientos, entre ellos la trascendente obra Jesuita que encontró en Córdoba su mayor esplendor
El pueblo es uno de los más viejos de la Provincia de Córdoba y guarda una de las capillas con más historia
La Serena además de brindar los servicios de hotel y Restaurante ofrece la posibilidad de pasar el día en sus instalaciones
Los lugareños recuerdan a Don Arévalo como una persona de bien y un gran relator de viviendas de la zona
Durante algunos años en Ischilín se ha realizado la Fiesta de la Dulzura Criolla
… Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.