
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Durante algunos años en Ischilín se ha realizado la Fiesta de la Dulzura Criolla
NorteDurante algunos años en Ischilín se ha realizado la Fiesta de la Dulzura Criolla, recibiendo cientos de turistas de diversos puntos del país y zonas vecinas, en busca de un lugar de gran valor histórico cultural degustando los distintos sabores de las comidas típicas y las exquisitas dulzuras criollas. Deslumbrados por la belleza de su patrimonio natural, la hospitalidad de su gente y disfrutando de un ambiente único. Un punto de encuentro, de Historia,... Sabores,... Danzas,... pero lamentablemente tras la pandemia se realizó en otras Ciudades pero el evento no volvió a Ischilín
la fiesta servía para disfrutar de los exquisitos cabritos de la zona, asado con cuero, locro, empanadas, choripán y se hará una revalorización al guiso carrero. Acompañados por las diferentes bodegas que ofrecen sus vinos regionales.
Alfajores de Algarroba, Nueces confitadas, Colaciones, Dulce de Leche, Arrope con Quesillo, entre las exquisiteces en saborear en esta Fiesta, el escenario, la impagable Naturaleza. Licores, Mermeladas de Mandarina de Quilino… El néctar saludable y natural, exquisita miel pura.
Para el postre se podía elegir entre pastelitos, nueces confitadas, alfajores de algarroba, dulces caseros, arropes con quesillo, colaciones, pasta frola, café de algarroba, dulces caseros.
La cestería se presentaba con distintas alternativas, de diferentes lugares de la zona. Las tejedoras estarán presentes mostrando sus habilidades como lo hacían nuestras abuelas. Entre sus artesanías se encuentran el poncho, boinas, fajas, alforjas, chales, entre otras.
El Caserío que rodea la vieja estancia tiene la particularidad de reconocer dos nacimientos: el primero en 1640, como una encomienda indígena cedida por Jerónimo Luis de Cabrera a su compañero Miguel de Ardilles.
El segundo nacimiento, en el año 2000, rescatado del olvido y restaurado de la mano de Carlos Fader (nieto del pintor Fernando Fader) y su señora Marta. Se encuentra a 120 km de la ciudad de Cordoba capital, en pleno norte provincial. Llegar a Ischilín (en lengua aborigén significa Alegría), equivale a hacer un viaje al pasado, pero no a un pasado de ruinas y vestigios, sino que los pocos edificios lucen reconstruídos.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.