
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
El pueblo es uno de los más viejos de la Provincia de Córdoba y guarda una de las capillas con más historia
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
Así como la localidad de Totoralejos tiene un solo habitante, así como en la Provincia de Buenos Aires Lago Epecuén tenía un solo habitante, algo similar sucede con el pueblo de Ischilín, restaurado recientemente con la Familia Fader, “Don Ramallo” es el único residente de manera permanente en el lugar.
En Ischilín existe el alojamiento y Restaurante “La Rosada” que cuando hay reservas tiene el personal que trabaja allí; y además hay un asentamiento de la Policía de Córdoba con uniformados que pasan allí sus horas de trabajo… Pero residentes de manera permanente sólo queda “Don Ramallo”en la zona del centro histórico de la localidad.

El pueblo es uno de los más viejos de la Provincia de Córdoba y guarda una de las capillas con más historia, muchas viviendas están habitables por lo que no sería una utopía que pronto tenga más personas que hagan patria en el lugar.
Don Ramallo es el encargado de charlar con los turistas que se llegan al lugar, anteriormente vivían en su casa además sus hermanos, pero hoy está sólo. Los habitantes de la Región lo consideran a Ricardo un gran asador capaz de cocinar para cientos de comensales y muy buen guitarrista.

Vale la pena aclarar con don Ricardo Ramallo “Ricky”; es el último habitante en el casco histórico de Ischilín. En las quintas rurales de las inmediaciones quedan familias que residen de manera permanente allí, lo mismo que en los campos en las inmediaciones del cementerio.
Otros sitios con pobladores que pertenecen a Ischilín son Ischilín Viejo que tiene además la escuela y el Juzgado de Paz, el paraje Loza Corral pertenece a Ischilín, donde se radica el museo “Fernando Fader” y además el paraje “Villa Colimba” con muchos residentes permanentes.
-----------------------------



Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla