
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
En la localidad de Ischilín esta devoción llegó de la mano de los Jesuitas, que construyeron la primera Capilla en el lugar.
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
El 7 de Octubre de cada año la feligresía Católica celebra el día de la Virgen del Rosario en el santoral. La Iglesia Católica celebra una de las manifestaciones más importantes de María, la madre de Dios. En la localidad de Ischilín esta devoción llegó de la mano de los Jesuitas, que construyeron la primera Capilla en el lugar.
Cada año la fiesta Patronal de Ischilín se celebra en un fin de semana posterior a la fecha que la feligresía recuerda a la Virgen del Rosario; suele coincidir el evento con el segundo fin de semana de octubre.

Más que una fiesta Patronal, la fiesta de Ischilín con la celebración de la Misa es una fecha de reencuentros, aquellas descendientes de los antiguos pobladores de la localidad vienen desde diferentes puntos de la Provincia y del País se juntan en la plaza y se funden en un abrazo fraternal.
Agrupaciones gauchas con sus ropas típicas y sus caballos le dan el marco tradicionalista al evento, único e irrepetible en la añosa localidad del norte cordobés.

Un asado, una comida típica suele amenizar la jornada y el abrazo entre los asistentes corona la fecha, muchos de ellos se reencontrarán con su pueblo y sus viejos amigos al año siguiente.
El principal imán religioso de la localidad de Ischilín es la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario construida en el año 1706. Postal del lugar, se une a su emblemático algarrobo con más de 400 años en la plaza principal.
La pintoresca Capilla fue construida entre 1706 y 1736, de la mano de los Jesuitas. Caracterizada por su arquitectura, fue declarada Patrimonio Nacional. Guarda en su interior un púlpito tallado con estética indoamericana y la sacristía, con las imágenes de la Virgen con el Niño y un antiguo Cristo Nazareno.
La tradición oral dice que es el único templo de Sudamérica que los jesuitas construyeron sin participación de esclavos.
FOTOS DE NUESTROS LECTORES... El amigo Ferreyra de Córdoba Capital nos aportó estas joyitas.... fotografías antiguas de festejos patronales en Ischilin... muchas gracias
FOTOS DE NUESTROS LECTORES.... Masti Fernando Ramirez nos dejó esta foto de un reencuentro en las fiestas patronales de Ischilín... muchas gracias

Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla