ALCIRA GIGENA: Parador “Punta Tegua” … una parada obligada antes de llegar a las sierras.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Cabildo de Córdoba, es uno de los últimos de estilo colonial español
Centro- Este Redacción Enamorate de CórdobaEl Cabildo de Córdoba, es uno de los últimos de estilo colonial español que quedan en la Argentina. Su construcción original data de principios del siglo XVII pero sufrió numerosas transformaciones de acuerdo a las necesidades de cada época, siendo la más importante la que se le realizó en la segunda mitad del siglo XVIII.
Desde su creación fue un importante centro de actividad cívica de la capital provincial: además de haber tenido durante la dominación española la actividad propia de un cabildo, fue también en distintas épocas cárcel, jefatura de policía, auditorio, centro de información turística y museo.
Llegado el año 2007 mantiene su recova de 15 arcadas intacta al igual que el balcón corrido construido en 1786.
Un rebatimiento de mosaicos sobre el adoquinado reproduce las siluetas del Cabildo y de su vecina La Catedral de la cual se encuentra separada por el pintoresco callejón de Santa Catalina.
El edificio mantiene en su interior dos patios, uno mayor y otro menor.
Es centro de exposición de objetos arqueológicos urbanos y obras de arte de las diversas corrientes plásticas. En él funciona el Museo de la Ciudad, con una muestra permanente de obras de arte y objetos de la vida cotidiana de la historia de Córdoba. También se desarrollan espectáculos de teatro, música, canto y danza.
Centro de información y atracción turística aún puede verse en él la antigua celda subterránea y visitar el salón Rojo donde el Intendente suele recibir a los visitantes ilustres.
Situado en la calle Independencia al 30, al costado de la Catedral, con frente a la plaza San Martín, fue declarado Monumento Histórico por Decreto nº 90.732 del 14 de mayo de 1941.
Desde el 10 de diciembre de 2011 es la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Córdoba.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
Carlos “La Mona” Jiménez, la leyenda viva del cuarteto, abrió su bar y museo en el barrio Cerro de las Rosas
Este emprendimiento, que está ubicado en Av. Rafael Núñez 4580 -en el predio de la ex Casa China-
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.