
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Sin lugar a dudas la Iglesia de Punta del Agua al ser una de las más antiguas de nuestra zona es rica en la cantidad de historias
Centro- EsteUna vez más, recurrimos a las recopilaciones de historias de nuestra región que hace el Periodista Fabián Menichetti a través de su página Web “Tercer Río”. Según el informe del destacado periodista un Sacerdote que años después se convertiría en Papa de la Iglesia Católica rezó una Misa en Punta del Agua.
El propio redactor de la nota aclara en el mismo título que no se trata de Jorge Bergoglio; si tenemos en cuenta que el actual Papa Francisco fue director de la Compañía de Jesús en Córdoba, fueron muchas las iglesias o capillas que lo vieron oficiando Misas en sus altares. Pero en el caso de la Iglesia de la localidad de Punta del Agua el futuro Papa que ofreció Misa no fue Bergoglio.
Corría el año 1824; la localidad de Punta del Agua en la Región del Maní era paso obligado del viejo camino real en el tramo que unía Buenos Aires con las ciudades de Cuyo, al lado de la actual ubicación del templo había una capilla un poco más chica.
En ese año 1824 en la Capilla de Punta del Agua un sacerdote llamado Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti, tal su nombre completo, celebraría una misa en aquel primer y antiguo templo. Ferretti, en 1823, había sido enviado como auditor del delegado apostólico ante Chile, Monseñor Muzzi. Por lo tanto, en sus viajes desde Buenos Aires al país trasandino, no suena para nada extraño que haya pasado en su viaje por el lugar, oficiando una misa.
Seguramente, lo que nunca imaginarían aquellos primeros habitantes de Punta del Agua, era que ese sacerdote nacido en Roma, a cargo de la celebración religiosa, a los tres años sería elegido nada más y nada menos que Papa, máxima autoridad de la Iglesia utilizando el nombre de Pío IX.
El título de la nota podría haber sido; ¿¿¿ Sabías que un Beato de la Iglesia Católica rezó una Misa en la localidad de Punta del Agua????; ya que Pio IX fue beatificado, paso previo a ser considerado Santo, el 30 de septiembre del año 2000. El decreto sobre el ejercicio heroico de las virtudes teologales y cardinales fue promulgado por la Congregación para las Causas de los Santos, el 6 de julio de 1985, y aprobado por Juan Pablo II. Entre las virtudes del Pontífice, figuran el amor sin reservas por la iglesia, la caridad y la gran estima por el sacerdocio y los misioneros. El milagro atribuido a Pío IX, verificado por la Consulta de médicos el 15 de enero de 1986, es la curación inexplicable de una religiosa francesa.
Sin lugar a dudas la Iglesia de Punta del Agua al ser una de las más antiguas de nuestra zona es rica en la cantidad de historias y esta presencia de un futuro Papa es muy interesante que fue recopilada gracias a un informe del portal de Internet Tercer Río.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941