
PUNTA DEL AGUA: Extraño suceso en Punta del Agua… Algunos hablan de milagro.
Esta vez si usted está viajando y ve una extraña mujer con un niño en la oscuridad de la noche no se asuste… usted también necesita que alguien lo cuide.
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
La niña había salido a jugar con su bicicleta en un descuido de sus padres ,se había perdido; y llegaba la noche sin que apareciera.
Muchos temían lo peor, las crónicas policiales sobre niñas desaparecidas asustan y cuando un caso sucede cerca de tu casa empiezan a retumbar.
Finalmente la historia tuvo final feliz en la localidad de Punta del Agua, ubicada por camino de tierra en aquel entonces a 18 kilómetros de Las Perdices (hoy un hay un desvío que eleva la cifra 20).
El Jefe comunal de Punta del Agua en aquel año era Orfidio Gastaudo; quién a esa hora retornaba a la localidad tras participar de una reunión política propia de su actividad en la Ciudad de Almafuerte . Ya era de noche cuando un vecino le avisa a Orfidio que le había parecido ver la silueta de una niña desde lejos en la zona del Puente sobre el arroyo Tegua.

De inmediato salieron en el auto rumbo al puente sin perder tiempo ya que había escuchado por la radio “RH1” que estaban buscando una niña en Las Perdices; cuando el jefe comunal se aproxima con el auto la niña corre asustada a sus brazos. Gastaudo la lleva a su casa mientras avisaba a la Comisaría de Las Perdices y a las radios que la nena estaba en su casa, su esposa y una vecina la contenían y le preparaban una rica comida; la nena estaba en perfecto estado de salud a pesar de haber caminado o pedaleado 18 kilómetros.
Mientras esperaban la llegada de los familiares que venían desde Las Perdices empezaron a hablar con la niña y el relato los dejó helados; con las palabras propias de un niño de esa edad contó que no tuvo miedo porque apenas se había perdido una señora con un bebé en brazos la había acompañado todo el camino; incluso cuando pasaron por un campo con muchos perros la señora los había espantado.
Mientras la escucharon no salían de su asombro, cómo podía ser que la mujer no hubiese avisado a nadie o pedido ayuda; en la zona había muchos tramos con buena señal de celular. Era posible que la mujer no hubiera escuchado ni las radios de Las Perdices ni las radios de Hernando que hablaban del caso a cada instante. ¿ Porqué la mujer la había dejado en el puente sólo minutos antes de la llegada del Presidente Comunal?

La Comunidad de Punta del Agua es dueña de una de las Iglesias más bellas de la zona; erigida durante 1936 en el mismo lugar donde había una vieja capilla desde el siglo XVII y sus habitantes son muy creyentes de la Virgen del Rosario que es su Patrona.
Tras conocerse la noticia de la aparición de la niña sana y salva en el arroyo los lugareños de Punta del Agua organizaron una pequeña procesión con una réplica de la imagen mayor e invitaron a la familia de la niña a participar de la misma.
Cuando llegó la pequeña y sacaron la imagen vino la parte de la historia que sorprendió a todos; la niña no los dudó ni un instante y señalando la imagen dijo que ella era la Señora que la había cuidado. Los vecinos llevaron la niña al interior del Templo, donde subiendo por dos escaleras se accede al altar mayor y la niña afirmó una vez más que la Virgen la había acompañado todo el camino.
Seguramente los incrédulos hablarán de la imaginación de la niña… Seguramente los creyentes a esta altura del relato ya soltaron una lágrima; pero lo importante es que muchos años después seguimos contando una historia con final feliz.

Usted se preguntará porqué el destino eligió a Punta del Agua para esta historia; repasemos la historia y sabremos que la Iglesia de Punta del Agua, la Capilla Tegua y el Santuario de Reducción escribieron la historia de la Fe en la Región del Maní.
Esta vez si usted está viajando y ve una extraña mujer con un niño en la oscuridad de la noche no se asuste… usted también necesita que alguien lo cuide.
(Basada en un a investigación del periodista Fabián Menichetti; Locutor - Periodista - Editor Tercer Río Noticias. Director periodístico Mestiza Rock - Autor de los libros: Noviembre (1997) y Esquirlas de Noviembre (2011))




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla



