
PUNTA DEL AGUA: Extraño suceso en Punta del Agua… Algunos hablan de milagro.
Esta vez si usted está viajando y ve una extraña mujer con un niño en la oscuridad de la noche no se asuste… usted también necesita que alguien lo cuide.
Tal vez la luz mala sea sólo un mito… Tal vez no salga en la oscuridad de la noche… Pero usted se atreve a mirar por la ventana de una casa de campo cerca del arroyo en una noche oscura.
Centro- EsteComo es habitual cuando contamos historias que tienen que ver con misterios y con experiencias que van más allá de lo normal en estos espacios tratamos de preservar la identidad de nuestros entrevistados para que se sientan más seguros a la hora de contar sus relatos. En esta oportunidad debido a la cuarentena que nos obliga a cambiar los hábitos, la entrevista la realizamos a través de un intercambio de mensajes de Watts App ; por lo que no puedo agregar a la historia gestos visuales como suelo hacerlo.
Un trabajador rural de la zona de Punta del Agua nos narró una experiencia personal vivida aproximadamente en el año 1994 o 1995 mientras se desempeñaba en tareas rurales en la zona ubicada entre el sur de Punta del Agua y Campo Caprivi.
La experiencia que vamos a narrar fue en un lote ubicado cerca de la explotación rural propiedad de la familia Mazzuco de la Ciudad de General Cabrera; el lote tenía la particularidad de tener en su entorno una larga arboleda que custodiaba el ingreso a una antigua vivienda familiar y por otro de los sectores del lote un monte autóctono en la costa del arroyo Tegua.
Si tenemos en cuenta que el trabajador estaba realizando la labor de movimiento de suelo en un rastrojo de trigo previo a la siembra de soja; deberíamos ubicar este relato a fin del invierno o en la primavera.
Cuando cuenta lo sucedido entre las nueve y media y diez de la noche que nunca olvidará ; la voz en el relato de nuestro entrevistado se entrecorta, lo que denota que en esos momentos revisa detalles de una experiencia que nunca va a olvidar.
Se encontraba trabajando en un tractor que tiraba una rastra a discos, que por momentos se empachaba lo que lo obligaba a mirar hacia atrás y hacia adelante; para los que alguna vez hicieron esa tarea sabrán que de noche se torna más complicado mirar con las luces del tractor y el polvo que levanta la maquinaria.
Cuando mira hacia adelante observa una extraña luz rojiza con forma circular muy grande que se veía apenas por encima de los árboles del cauce del legendario Arroyo Tegua; en la descripción nuestro amigo habla de la similitud una bola de fuego parecida a la luna llena en noches de sequía que se torna rojiza por la escasa humedad del ambiente, o también similar a como se lo ve al sol cubierto de humo en la etapa de incendios en nuestra Provincia de Córdoba. Si bien la luz era intensa no alumbraba a la oscuridad de la noche, simplemente mostraba su propio brillo, su propio esplendor.
Cuando mira hacia atrás la herramienta y vuelve a mirar hacia adelante la luz ya no estaba, como si hubiera desaparecido en la oscuridad de la noche.
Con el correr de los años, y tras esta experiencia nuestro amigo empieza a investigar y a interiorizarse en los fenómenos paranormales; como si ese contacto de algunos segundos con la “luz mala” lo hubiesen marcado para siempre.
Después de algunos años, retorna a trabajar en campos de la zona de Punta del Agua y de Las Perdices, allí conoce a dos jóvenes productores agropecuarios en el mismo sector y dicen que las historias de personas que vieron a luz mala en la zona del arroyo de Punta del Agua se repiten. Pero es complicado lograr que quienes la vivieron se animen a contarlas para un medio de prensa o para quienes investigan este tipo de fenómenos por temor a las burlas de sus vecinos. Tal vez la sociedad aún no está preparada para debatir estos temas.
Tal vez la luz mala sea sólo un mito… Tal vez no salga en la oscuridad de la noche… Pero usted se atreve a mirar por la ventana de una casa de campo cerca del arroyo en una noche oscura.
Esta vez si usted está viajando y ve una extraña mujer con un niño en la oscuridad de la noche no se asuste… usted también necesita que alguien lo cuide.
Una historia que me marcó muy fuerte desde que trabajo en los medios de Comunicación, los invito a mirar el video de nuestro canal de YouTube Enamorate de la Ruta donde contamos la historia con imágenes.
Tal vez los fantasmas no sigan apareciendo… Pero si el doy la ubicación de dicha vivienda se animarían a pasar una noche allí…
Un lugar para quedarse y una Iglesia que merece ser visitada.
Quizás lo que vio sea sólo fruto de su imaginación, quizás los fantasmas no existan, pero si vos supieras el lugar exacto de este relato ¿¿¿ Te atreverías a trabajar en la empresa que está ahí cerca????.
Un sector del mismo carece de identificación, sólo unos números de sepulcro, tal vez allí se esconda la historia del 1700 que fui a buscar y nunca encontré.
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar