
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Pasaron muchos años… hoy la forma de mantener vivo un relato son las páginas web y las redes sociales
Centro- EsteDespués de la publicación del video titulado “Milagro en Punta del Agua” publicado en el canal de You Tube “Enamorate de la Ruta” nos llegaron a nuestra mesa de trabajo muchas historias que tienen que ver con la comuna de Punta del Agua; hoy elegimos para contar una linda historia que nos acercó Héctor y que se cuenta de boca en boca en la zona de la localidad; este relato fue recopilado en el libro “Un Paraje Llamado Las Perdices” recientemente reeditado escrito por la historiadora Liliana Marescalchi.
Eugenio Molina, un habitante de la localidad de Punta del Agua, le pidió hace muchos años a su nieta Francisquita que le ayudara a contar de generación en generación una historia de la Virgen de Punta del Agua para que con el paso de los años la narración no se pierda.
Aproximadamente en los años 1850 la localidad de Punta del Agua era un puñado de ranchos que rodeaban la pequeña Capilla ubicada al lado de donde hoy se levanta la imponente Iglesia; más allá se encontraban las tolderías donde habitaban los aborígenes; periódicamente los bravos ranqueles se unían en malones y avanzaban hasta la localidad de Punta del Agua, pero lo más curioso es la explicación de la razón por la cual la comuna hoy sigue en pie.
Cada vez que los aborígenes avanzaban los pocos vecinos de Punta del Agua se reunían en la humilde Capilla y lo único que hacían era rezar, dice el relato que perdura en el tiempo que mientras rezaban la pequeña imagen de la Virgen desaparecía del recinto sin que nadie supiera que pasaba … Mientras rezaban y rezaban los aborígenes se alejaban del lugar y mágicamente la Virgen volvía a su lugar.
Contó don Eugenio Molina que algo extraño ocurría con su manto, aparecía lleno de abrojos , espinillos y sucio de polvo. La mamá de Eugenio se encargaba de lavarlo y los niños eran los responsables de ir a buscar el agua para la tarea.
Quien develó el misterio fue Gutiérrez un comerciante que en carro visitaba los pueblos pero también visitaba las tolderías y negociaba con los ranqueles; a don Gutiérrez los aborígenes le contaron que “… una Señora muy hermosa con un niño en sus brazos, se interponía en su camino. Y cuando intentaban pasar, se levantaba como una muralla enorme, a la vez que su imagen se agigantaba… Éstos caían de rodillas, fascinados a contemplar tan bella visión, e incapaces de avanzar, pegaban media vuelta y huían…” lo más extraño es que la Virgen no los espantaba ni los castigaba, ellos huían ante una mirada de madre y una sonrisa de una mujer que parecía abrazarlos.
Pasaron muchos años… hoy la forma de mantener vivo un relato son las páginas web y las redes sociales, y así como lo escribió Liliana Marescalchi en su libro hoy lo escribimos también nosotros para que de alguna manera el relato no se pierda.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941