
SANTA BÁRBARA: Capillas de la zona… Capilla Demarchi.
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.
Centro- Este

En la zona rural de la Región del Maní, entre las localidades de Puente Los Molles y Las Peñas Sud se ubica la imponente capilla construida en los campos propiedad de la familia Demarchi, si bien se trata de la Capilla erigida en honor a San Grato, desde antaño se la conoce simplemente como “Capilla Demarchi”.
Año tras año cada 7 de septiembre en el lugar se celebra la fiesta a su Santo Patrono, San Grato, la misma tiene una larga historia ya que se construyó en plena zona rural en el año 1928; lugareños recuerdan con cariño que hace algunos años el día de la procesión y la Misa se realizaba un picnic en el predio de la Capilla que congregaba a los vecinos de toda la zona; y durante las tardes las kermeses amenizaban la reunión.
Los que peinan canas recuerdan el patio lleno de sulkys estacionados tras la Misa de las Primeras comuniones y el picnic a la canasta; Don Andrés y doña Quinota eran los encargados de recibir a los fieles.
La Capilla se erigió tiempo después en honor a San Grato; Santo protector de los campos y las cosecha.
San Grato, reconocido como el “Obispo de Aosta” (Italia), nació en ese país. Se desconocen los datos relacionados con las fechas de su nacimiento y fallecimiento. Sus restos descansan en la Catedral de San Orso. Desde allí, su culto se difunde a las regiones alpinas y de allí llega a América.
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla