
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.
Centro- EsteEn la zona rural de la Región del Maní, entre las localidades de Puente Los Molles y Las Peñas Sud se ubica la imponente capilla construida en los campos propiedad de la familia Demarchi, si bien se trata de la Capilla erigida en honor a San Grato, desde antaño se la conoce simplemente como “Capilla Demarchi”.
Año tras año cada 7 de septiembre en el lugar se celebra la fiesta a su Santo Patrono, San Grato, la misma tiene una larga historia ya que se construyó en plena zona rural en el año 1928; lugareños recuerdan con cariño que hace algunos años el día de la procesión y la Misa se realizaba un picnic en el predio de la Capilla que congregaba a los vecinos de toda la zona; y durante las tardes las kermeses amenizaban la reunión.
Los que peinan canas recuerdan el patio lleno de sulkys estacionados tras la Misa de las Primeras comuniones y el picnic a la canasta; Don Andrés y doña Quinota eran los encargados de recibir a los fieles.
La Capilla se erigió tiempo después en honor a San Grato; Santo protector de los campos y las cosecha.
San Grato, reconocido como el “Obispo de Aosta” (Italia), nació en ese país. Se desconocen los datos relacionados con las fechas de su nacimiento y fallecimiento. Sus restos descansan en la Catedral de San Orso. Desde allí, su culto se difunde a las regiones alpinas y de allí llega a América.
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.