ALCIRA GIGENA: Parador “Punta Tegua” … una parada obligada antes de llegar a las sierras.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.
Centro- Este Redacción Enamorate de CórdobaEn la zona rural de la Región del Maní, entre las localidades de Puente Los Molles y Las Peñas Sud se ubica la imponente capilla construida en los campos propiedad de la familia Demarchi, si bien se trata de la Capilla erigida en honor a San Grato, desde antaño se la conoce simplemente como “Capilla Demarchi”.
Año tras año cada 7 de septiembre en el lugar se celebra la fiesta a su Santo Patrono, San Grato, la misma tiene una larga historia ya que se construyó en plena zona rural en el año 1928; lugareños recuerdan con cariño que hace algunos años el día de la procesión y la Misa se realizaba un picnic en el predio de la Capilla que congregaba a los vecinos de toda la zona; y durante las tardes las kermeses amenizaban la reunión.
Los que peinan canas recuerdan el patio lleno de sulkys estacionados tras la Misa de las Primeras comuniones y el picnic a la canasta; Don Andrés y doña Quinota eran los encargados de recibir a los fieles.
La Capilla se erigió tiempo después en honor a San Grato; Santo protector de los campos y las cosecha.
San Grato, reconocido como el “Obispo de Aosta” (Italia), nació en ese país. Se desconocen los datos relacionados con las fechas de su nacimiento y fallecimiento. Sus restos descansan en la Catedral de San Orso. Desde allí, su culto se difunde a las regiones alpinas y de allí llega a América.
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
Carlos “La Mona” Jiménez, la leyenda viva del cuarteto, abrió su bar y museo en el barrio Cerro de las Rosas
Este emprendimiento, que está ubicado en Av. Rafael Núñez 4580 -en el predio de la ex Casa China-
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.