
BOCA DEL SAUCE: Reimundo… Uno de los últimos guardianes de las sierras.
Quizás un día la gente vuelva… o será un camino sin retorno
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.
Centro- EsteEn la zona rural de la Región del Maní, entre las localidades de Puente Los Molles y Las Peñas Sud se ubica la imponente capilla construida en los campos propiedad de la familia Demarchi, si bien se trata de la Capilla erigida en honor a San Grato, desde antaño se la conoce simplemente como “Capilla Demarchi”.
Año tras año cada 7 de septiembre en el lugar se celebra la fiesta a su Santo Patrono, San Grato, la misma tiene una larga historia ya que se construyó en plena zona rural en el año 1928; lugareños recuerdan con cariño que hace algunos años el día de la procesión y la Misa se realizaba un picnic en el predio de la Capilla que congregaba a los vecinos de toda la zona; y durante las tardes las kermeses amenizaban la reunión.
Los que peinan canas recuerdan el patio lleno de sulkys estacionados tras la Misa de las Primeras comuniones y el picnic a la canasta; Don Andrés y doña Quinota eran los encargados de recibir a los fieles.
La Capilla se erigió tiempo después en honor a San Grato; Santo protector de los campos y las cosecha.
San Grato, reconocido como el “Obispo de Aosta” (Italia), nació en ese país. Se desconocen los datos relacionados con las fechas de su nacimiento y fallecimiento. Sus restos descansan en la Catedral de San Orso. Desde allí, su culto se difunde a las regiones alpinas y de allí llega a América.
Se lo venera y reconoce como “Santo protector de los campos y las cosechas”.
Quizás un día la gente vuelva… o será un camino sin retorno
Seguramente la cueva del diablo sea sólo un mito,… pero usted no escuchó un ruido extraño al pasar en su bicicleta Venzo por el lugar.
Seguramente la cueva del diablo donde los aborígenes escondían mujeres criollas sea sólo un mito,… pero usted no escuchó un ruido extraño al pasar en su bicicleta Venzo por el lugar.
Tal vez los fantasmas no sigan apareciendo… Pero si el doy la ubicación de dicha vivienda se animarían a pasar una noche allí…
Quizás el perro sin cabeza no exista, quizás no haya tesoros entre Elena y General Deheza, pero usted no escuchó un extraño ladrido detrás suyo.
La primera Capilla San Grato está en perfecto estado de conservación y data del año 1915.
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar