
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Emplazada en la remozada estación del ferrocarril que diera origen al pueblo por el año 1912
Centro- EsteEl museo Marull es otro importante referente de la zona, cuenta con 5 salas de exposición denominadas: Los Orígenes, Plujunta, Los Pioneros, La Familia y Los Comercios. Este museo es innovador en el diseño y montaje, por lo que resalta en la zona.
El museo nació en el 13 de agosto del año 2005, en la restaurada y remozada ex estación ferroviaria, la cual fue adaptada para su nuevo uso y puesta en valor con un nuevo montaje, tras un año de arduo trabajo que permitió concretar este proyecto llevado adelante por la dirección de cultura municipal y la creación de la comisión pro museo.
Durante el año 2004 se realizan gestiones y se acuerda con la familia del Sr. Aladino Scolari la cesión a perpetuidad de la colección de objetos existentes en su museo particular “La Lámpara de Aladino”. Sobre las bases sentadas por este precursor de la museología en Marull, se crea el museo, cuya colección de piezas se completa y se incrementa día a día con donaciones de particulares y familias que confían en el resguardo de documentos y objetos que van tejiendo la historia local.
Emplazada en la remozada estación del ferrocarril que diera origen al pueblo por el año 1912, el Museo Municipal de Marull ofrece a los visitantes y a la ciudadanía local, además, de un excelente guion museístico, el acceso a recursos didácticos, producciones escritas que documentan la historia local, y el montaje de importantes muestras.
Además, dispone de espacios de servicios: sanitarios, cocina, oficina administrativa, biblioteca y archivo y reserva técnica.
Cuenta además con una sala multifuncional que se adapta para muestras temporarias y exhibiciones de diversa índole.
Las salas reciben distintas denominaciones dependientes de la temática de las muestras. “Los orígenes” es una de ellas que cuenta con restos óseos de prehistóricos animales y piezas de cerámicas elaboradas por las tribus sanavironas.
Otra de las habitaciones llamada “Plujunta” pone a la vista herramientas utilizadas en los trabajos rurales entre 1910 y 1980. Uno de los rincones del museo, mencionado como “Los Pioneros” exhibe objetos de uso cotidiano traídos por los inmigrantes.
El espacio “La Familia” recrea la característica cocina de campo, mientras que una quinta sala fue ornamentada como un típico bar de mediados de siglo XX. Finalmente, otro de los ambientes, “Aladino Scolari” resguarda las memorias de quien inició el poblado.
Un lugar trascendente donde reconstruir y valorar la cultura de Marull ofrece a los turistas la posibilidad de descubrir los misterios que encierra la historia de la localidad.
Los exteriores de la vieja estación, hoy son un paseo que enorgullece a todos los marullenses desde allí se puede visitar otros sitios de interés como: Plazoleta “Aladino Capellán” (1993), Paseo Histórico “Toscas y Pujuntas”, escultura en mármol “Euterpe: el placer”, Monumento al Trabajador Ferroviario, Escultura Homenaje al Bombero Voluntario (obras de Cristian Albarenga, Mario Amurri y Rubén Martoff respectivamente).
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.