ALCIRA GIGENA: Parador “Punta Tegua” … una parada obligada antes de llegar a las sierras.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
Emplazada en la remozada estación del ferrocarril que diera origen al pueblo por el año 1912
Centro- Este Redacción Enamorate de CórdobaEl museo Marull es otro importante referente de la zona, cuenta con 5 salas de exposición denominadas: Los Orígenes, Plujunta, Los Pioneros, La Familia y Los Comercios. Este museo es innovador en el diseño y montaje, por lo que resalta en la zona.
El museo nació en el 13 de agosto del año 2005, en la restaurada y remozada ex estación ferroviaria, la cual fue adaptada para su nuevo uso y puesta en valor con un nuevo montaje, tras un año de arduo trabajo que permitió concretar este proyecto llevado adelante por la dirección de cultura municipal y la creación de la comisión pro museo.
Durante el año 2004 se realizan gestiones y se acuerda con la familia del Sr. Aladino Scolari la cesión a perpetuidad de la colección de objetos existentes en su museo particular “La Lámpara de Aladino”. Sobre las bases sentadas por este precursor de la museología en Marull, se crea el museo, cuya colección de piezas se completa y se incrementa día a día con donaciones de particulares y familias que confían en el resguardo de documentos y objetos que van tejiendo la historia local.
Emplazada en la remozada estación del ferrocarril que diera origen al pueblo por el año 1912, el Museo Municipal de Marull ofrece a los visitantes y a la ciudadanía local, además, de un excelente guion museístico, el acceso a recursos didácticos, producciones escritas que documentan la historia local, y el montaje de importantes muestras.
Además, dispone de espacios de servicios: sanitarios, cocina, oficina administrativa, biblioteca y archivo y reserva técnica.
Cuenta además con una sala multifuncional que se adapta para muestras temporarias y exhibiciones de diversa índole.
Las salas reciben distintas denominaciones dependientes de la temática de las muestras. “Los orígenes” es una de ellas que cuenta con restos óseos de prehistóricos animales y piezas de cerámicas elaboradas por las tribus sanavironas.
Otra de las habitaciones llamada “Plujunta” pone a la vista herramientas utilizadas en los trabajos rurales entre 1910 y 1980. Uno de los rincones del museo, mencionado como “Los Pioneros” exhibe objetos de uso cotidiano traídos por los inmigrantes.
El espacio “La Familia” recrea la característica cocina de campo, mientras que una quinta sala fue ornamentada como un típico bar de mediados de siglo XX. Finalmente, otro de los ambientes, “Aladino Scolari” resguarda las memorias de quien inició el poblado.
Un lugar trascendente donde reconstruir y valorar la cultura de Marull ofrece a los turistas la posibilidad de descubrir los misterios que encierra la historia de la localidad.
Los exteriores de la vieja estación, hoy son un paseo que enorgullece a todos los marullenses desde allí se puede visitar otros sitios de interés como: Plazoleta “Aladino Capellán” (1993), Paseo Histórico “Toscas y Pujuntas”, escultura en mármol “Euterpe: el placer”, Monumento al Trabajador Ferroviario, Escultura Homenaje al Bombero Voluntario (obras de Cristian Albarenga, Mario Amurri y Rubén Martoff respectivamente).
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
Carlos “La Mona” Jiménez, la leyenda viva del cuarteto, abrió su bar y museo en el barrio Cerro de las Rosas
Este emprendimiento, que está ubicado en Av. Rafael Núñez 4580 -en el predio de la ex Casa China-
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.