
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Marull cuenta con tres balnearios municipales, que reciben la visita de un gran número de turistas
Centro- EsteLa localidad de Marull está ubicada a 16 km de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita. El río Plujunta , dista a escasos kilómetros de la población, y es el que regala a su paso un hermoso balneario donde disfrutar de sus cristalinas aguas y del contacto con la naturaleza.
Marull cuenta con tres balnearios municipales, que reciben la visita de un gran número de turistas por fin de semana, constituyéndose en atractivos y lugares ideales para aquellas personas que aman el campamentismo. Con río y mar, Marull se disfruta entre sus paisajes.
El Balneario “El Puente” está localizado en la ruta provincial Nº 17 y emplazado sobre el Río Plujunta o Río Segundo. Ofrece a sus visitantes los servicios de bar/Comedor, sanitarios, agua caliente, energía eléctrica, asadores y predio para campamento.
La frondosa vegetación del lugar, invita al descanso y la contemplación de la naturaleza.
Ubicado a la vera de la ruta provincial 17 a solo 4 kilómetros de la localidad de Marull, el paso por el lugar no queda inadvertido para quien lo transita, sus característicos puentes, dos carreteros y la histórica estructura ferroviaria que data del año 1913, le dan nombre a un centro con historias particulares.
Pero para admirarlos mejor, te invitamos a ingresar al predio pasando por debajo de las estructuras para descubrir una vista única en la región que conjuga la naturaleza con la obra del hombre, todo acompañado del inconfundible ruido que provoca su cascada.
En el lugar, el brazo Plujunta del Xanaes se hace escuchar a su paso rumbo al Mar de Ansenuza, otro atractivo más para disfrutar de todos los sentidos.
Hacia 1927 una cascada que había al norte del actual puente ferroviario comenzó a correrse hacia el sur, amenazando llegar a los cimientos del puente ferroviario. Ese accidente hidrológico fue el origen del actual balneario: las cuadrillas del ferrocarril, dirigidas por los ingenieros Fernando Campos y Juan Mateucci y el inspector Filemón Fernández lograron contener la cascada creando una artificial que sirviera de azud nivelador. Para ello primero vertieron enormes cantidades de tierra y piedra (tres vagones) sin resultados, por lo que luego debieron crear un complejo sistema de vías económicas (tipo Decauville) para colocar piedras traídas en 15 vagones. Así se logró salvar el puente ferroviario, el que recibió en la prensa el nombre de “puente de la muerte”.
Ese azud nivelador generó numerosas notas en la prensa de la época que recomendaban el lugar- Recomendamos a los afectos a pasar un día de solaz en la costa del Río, estos lugares apropiados para una buena merienda y hasta para la pesca de mojarras.”
Algunos memoriosos de Marull cuentan que ya en los años ‘40 y ‘50 el lugar ya era muy visitado por numerosos paseantes de Balnearia y Marull, ya que su fácil acceso y la belleza de la “cascada” permitía un momento de fruición y descanso.
No había infraestructuras de ningún tipo, sólo caminos y senderos improvisados, algunos claros en la maleza y muchas ganas de divertirse y pasarla bien con amigos en las calurosas tardes del verano. Era también un lugar muy recomendable para pescar mojarras, las que eran inmediatamente cocinadas en improvisadas fogatas a la orilla del manso Plujunta.
En 1964, durante la Intendencia de don Guido Viotti, comenzó la transformación de ese agreste paraje en un Balneario Municipal
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941