
PANAHOLMA: Monumento a la India Panaholma
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Las propiedades terapéuticas del agua de la laguna hacen que se encuentre remedio para diversas dolencias y para alejar el stress.
Centro- Este - MarullLa mineralización de la Laguna de Mar Chiquita; y el fango que se forman en sus costas hacen de la localidad de Marull un lugar elegido para el turismo de salud; desde tiempos remotos los turistas visitan esta localidad en busca de las propiedades curativas de su fango.
Las propiedades terapéuticas del agua de la laguna hacen que se encuentre remedio para diversas dolencias y para alejar el stress.
Diversos médicos se abocaron a lo largo del tiempo a investigar las propiedades de la laguna más grande de la Provincia de Córdoba; una investigadora nativa de la zona es Miria Baschini; realizó diferentes investigaciones; en la actualidad es docente e investigadora en la Universidad Nacional del Comahue, en la Provincia de Neuquén.
Esta investigadora determinó que están compuestas por elementos similares a los fangos de otros lagos salados utilizados para realizar fangoterapia. Entre los elementos encontrados por Baschini figura la calcita, usada con fines abrasivos y como ingrediente en las pastas dentales. También se encontraron sales de sodio, utilizadas en baños; y micas que se usan en cremas y emulsiones.
“El barro que se comercializa se corresponde muy bien con los sedimentos obtenidos de diferentes zonas de la laguna”, comenta Baschini en sus ensayos. “Los hemos comparado con los del Mar Menor en Murcia, España y los del Mar Muerto. No son idénticos, pero varios de los componentes del fango de Mar Chiquita se encuentran también en los otros dos sistemas mencionados. En el Mar Menor y el Mar Muerto la fangoterapia se encuentra muy desarrollada”.
“Los efectos del fango ocurren porque se producen intercambios entre sus componentes y la piel de la zona de aplicación. También hay efectos térmicos asociados, ya que las aplicaciones se realizan a temperatura algo superior a la del cuerpo o se acompaña con exposición al sol”, explica Baschini. El barro produce sensación de calor, vasodilatación, transpiración y estimula la frecuencia cardíaca y respiratoria. Tiene efectos antiinflamatorio, analgésico y está indicado para procesos reumáticos crónicos y artrosis degenerativa. También se recomienda para tratar secuelas de lesiones osteoarticulares, fracturas, dislocaciones y enfermedades en la piel.
Antes de las inundaciones de 1977 se había desarrollado en gran medida la fangoterapia en la zona de Mar Chiquita, era muy común ver a turistas embarrados en las costas de la laguna en las soleadas tardes de verano, pero a partir de las mismas se disminuyó la actividad turística y todas las actividades realcionadas.
Cuenta la leyenda del río Panaholma, que había una princesa llamada India Panaholma quien fue prometida en matrimonio al hijo del emperador inca Viracocha.
Guasmará debe su nombre al mítico cacique comechingón
A lo largo de la costanera del Río Santa Rosa se pueden encontrar diferentes paradores con las instalaciones y servicios necesarios
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Especial para visitar en familia, o en grupo de amigos; la popular casa de Casper desde varias décadas en uno de los principales atractivos familiares de Villa Carlos Paz.
Es un pequeño pueblo, en el que viven unas pocas familias estables
en el Río “El Durazno” se puede practicar la pesca con mosca y señuelos.
El balneario natural posee una serie de cascadas naturales
Entre ollas de diversa profundidad (hasta los 7 metros de hondo), cascadas y un entorno arbolado