
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Centro- EsteLa Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia; la hemos incluido para recuperar historias que se cuentan en dicha región. Como opciones de turismo podemos citar, entre otras propuestas, los balnearios de Pampayasta y Alcira Gigena, el paseo de las aves en General Cabrera o la visita a los museos de las localidades donde se destaca el rol de la inmigración piamontesa en la zona.
En cuanto a festivales se destacan los tradicionales “Fiesta del Maní” en Hernando, “Sabores del Maní” en Cabrera, “Fiesta del inmigrante” de Carnerillo, “Colectividades” en Deheza , “Fiesta de la tradición” en La Carlota , “Fiesta del Zapallo” de Las Perdices, las Jineteadas en Pasco y otras.
La Ciudad de General Cabrera es la Capital industrial de la región debido a la gran cantidad de industrialización del maní para exportación o para consumo interno, en ella se realiza el festival “Sabores del Maní” donde se destaca el uso del producto ; en las localidades cercanas también es abundante la cantidad de empresas abocadas a la misma tarea; Hernando es la Capital Nacional del Maní donde se realiza la fiesta del Maní; General Deheza se caracteriza por la producción de aceites comestibles.
La siembra del maní se extendió a casi toda la Provincia, pero el sur es donde se cosecha la mayor cantidad de toneladas; en localidades como Vicuña Mackenna, Coronel Moldes, Washington, General Levalle entre otras.
Si bien no es una zona de turismo; las localidades cuentan con hoteles, restaurantes y servicios en la ruta para los viajeros que visiten la Provincia y decidan hacer una pausa en el camino.
PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE
PASO DEL DURAZNO
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941