
Región del Maní
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Centro- Este

La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia; la hemos incluido para recuperar historias que se cuentan en dicha región. Como opciones de turismo podemos citar, entre otras propuestas, los balnearios de Pampayasta y Alcira Gigena, el paseo de las aves en General Cabrera o la visita a los museos de las localidades donde se destaca el rol de la inmigración piamontesa en la zona.
En cuanto a festivales se destacan los tradicionales “Fiesta del Maní” en Hernando, “Sabores del Maní” en Cabrera, “Fiesta del inmigrante” de Carnerillo, “Colectividades” en Deheza , “Fiesta de la tradición” en La Carlota , “Fiesta del Zapallo” de Las Perdices, las Jineteadas en Pasco y otras.
La Ciudad de General Cabrera es la Capital industrial de la región debido a la gran cantidad de industrialización del maní para exportación o para consumo interno, en ella se realiza el festival “Sabores del Maní” donde se destaca el uso del producto ; en las localidades cercanas también es abundante la cantidad de empresas abocadas a la misma tarea; Hernando es la Capital Nacional del Maní donde se realiza la fiesta del Maní; General Deheza se caracteriza por la producción de aceites comestibles.
La siembra del maní se extendió a casi toda la Provincia, pero el sur es donde se cosecha la mayor cantidad de toneladas; en localidades como Vicuña Mackenna, Coronel Moldes, Washington, General Levalle entre otras.
Si bien no es una zona de turismo; las localidades cuentan con hoteles, restaurantes y servicios en la ruta para los viajeros que visiten la Provincia y decidan hacer una pausa en el camino.
PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE
PASO DEL DURAZNO


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: ¿¿¿ Qué hacer en Alta Gracia????
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.