
REGIÓN DEL MANÍ: Registros en milímetros de la última lluvia.
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Centro- EsteLa Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia; la hemos incluido para recuperar historias que se cuentan en dicha región. Como opciones de turismo podemos citar, entre otras propuestas, los balnearios de Pampayasta y Alcira Gigena, el paseo de las aves en General Cabrera o la visita a los museos de las localidades donde se destaca el rol de la inmigración piamontesa en la zona.
En cuanto a festivales se destacan los tradicionales “Fiesta del Maní” en Hernando, “Sabores del Maní” en Cabrera, “Fiesta del inmigrante” de Carnerillo, “Colectividades” en Deheza , “Fiesta de la tradición” en La Carlota , “Fiesta del Zapallo” de Las Perdices, las Jineteadas en Pasco y otras.
La Ciudad de General Cabrera es la Capital industrial de la región debido a la gran cantidad de industrialización del maní para exportación o para consumo interno, en ella se realiza el festival “Sabores del Maní” donde se destaca el uso del producto ; en las localidades cercanas también es abundante la cantidad de empresas abocadas a la misma tarea; Hernando es la Capital Nacional del Maní donde se realiza la fiesta del Maní; General Deheza se caracteriza por la producción de aceites comestibles.
La siembra del maní se extendió a casi toda la Provincia, pero el sur es donde se cosecha la mayor cantidad de toneladas; en localidades como Vicuña Mackenna, Coronel Moldes, Washington, General Levalle entre otras.
Si bien no es una zona de turismo; las localidades cuentan con hoteles, restaurantes y servicios en la ruta para los viajeros que visiten la Provincia y decidan hacer una pausa en el camino.
PRESIONÁ EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD QUE QUERÉS INFORMARTE
PASO DEL DURAZNO
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
Elegí la región de la cual te querés informar
Las localidades de Miramar, Balnearia, Marull y La Para son los principales centros de servicios turísticos de la región.
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
La región de las Sierras Chicas es la más cercana a la Ciudad de Córdoba; desde la Capital se ingresa a la zona tomado las rutas que se dirigen al noroeste o al norte.
La Variante “Las Jarillas” nace entre Falda del Cañete y Falda del Carmen en el paraje Los Talas; tiene una bajada que permite llegar a Villa Carlos Paz por la localidad de Las Jarillas y San Antonio de Arredondo, todo por asfalto; o bien tomar el camino a las Altas Cumbres
el sendero Los Zorzales, con 2.300 metros de extensión entre pastizales y vertientes. Es de baja dificultad y va bordeando el arroyo Los Hornillos.
En cuanto a la fauna se pueden apreciar Zorros, Comadrejas, Grillo, Liebres, Gallinita de agua Jilgueros, Tero, Zorzal, Rey del bosque, Catas, Mandioca, Tordo, Picahueso, Reina Mora, Barullero
El Cardenal es el más extenso de la red de senderos de la localidad