
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Centro- EsteHoy cuando a nivel nacional, o incluso mundial, la política está muy golpeada y la opinión pública habla mal de los políticos un amigo nos invitó a recordar la figura de Gisifredo “Chispa “ Rodríguez, el candidato a Intendente de Cabrera más honesto; tan honesto que no llegó a ser candidato. Un verdadero ejemplo de una palabra muy usada por el propio militante histórico del PJ “Lealtad”.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”. Durante las dos dictaduras que le tocó vivir él le seguía enseñando la Doctrina Peronista a los más jóvenes.
En 1989 fue Elector Nacional (figura de la vieja Constitución Nacional), aceptó el puesto porque para ocupar el cargo no se cobraba sueldo; tuvo ofrecimientos para cargos políticos; sólo aceptaba aquellos que eran ad honorem.
En 1993 fue elegido por sus compañeros para ser pre candidato a Intendente de General Cabrera pero como su candidatura podía ser la derrota del Peronismo local renunció a ese honor horas antes de la Interna; el análisis era que debido a su honestidad y hombría de bien podía ganar la interna pero que iba a ser complicado enfrentar al radicalismo, por aquella época muy fuerte en Cabrera . ¿Cuantos se animarán a imitarlo en la actualidad?.
Los pocos bienes que poseía al morir fueron gracias a su profesión de pintor de casas y su principal tesoro eran los votos en los cuales figuraba su nombre y las fotos como ayudante de campo de Independiente Dolores el club de sus amores. Todos coinciden en que fue uno de los candidatos a Intendentes más honestos, lástima que su candidatura quedó sólo en el recuerdo de la historia política local y pocos la recuerdan.
En la foto con independiente Dolores Gisifredo es el hombre de saco con un bolso en la mano izquierda.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.