
GENERAL CABRERA: La misteriosas campanadas del reloj del museo volvieron a sonar en 2019.
Tal vez el fantasma del museo sea sólo fruto de la imaginación popular… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo…
Centro- Este

Hace un tiempo publicábamos en www.regiondelmani.com.ar una nota redactada en el año 2017 en la revista de papel “Región del Maní” donde hablábamos de las misteriosas campanadas del museo de la Ciudad de General Cabrera; tras la publicación de esa nota se comunicaron con nosotros personas que trabajan en la organización de los eventos del museo quienes nos contaron que las misteriosas campanadas se volvieron a escuchar en 2019.
En el año 2019 se celebraron 15 desde el hermanamiento de la Ciudad de General Cabrera en la Región del Maní de Argentina con la ciudad hermana italiana de San Maurizio Canavese; con motivo de la fiesta del piemonte en el mes de noviembre un grupo de italianos arribaron a la Ciudad de General Cabrera.
Tras la llegada se realizó una reunión de recepción en el Museo de la Ciudad; principal lugar donde se conserva la cultura de los inmigrantes piamonteses en General Cabrera; y los fantasmas no quisieron estar ausentes.
Cuando decimos los fantasmas no nos referimos a los fantasmas poéticos del pasado, nos referimos de manera literal a nuestros queridos fantasmas del museo de la Ciudad.
Cuando el evento se desarrollaba normalmente se escucharon las misteriosas campanadas del reloj del museo, los organizadores del evento se miraron asombrados entre si y fueron a la sala del reloj que estaba sin público en ese momento.
Esta vez las explicaciones “naturales” fueron muchas, alguien pudo tocar el reloj y hacerse el tonto y salir de la sala; o al estar todas las puertas y ventanas abiertas una corriente de aire podía haber hecho sonar las campanadas. Pero los creyentes de los fantasmas del pasado buscarán una explicación sobrenatural al hecho.
Una vez más en 2019 un reloj que no tiene maquinaria y es sólo una pieza decorativa volvió a marcar con sus campanadas el paso de las horas, como si el tiempo nunca hubiese dejado de sonar.
Tal vez el fantasma del museo sea sólo fruto de la imaginación popular… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo… Y si usted vive cerca del museo no está escuchando unas campanadas a lo lejos…




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla