
GENERAL CABRERA: El misterioso hombre del retrato del patrimonio cultural.
usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.
Centro- Este

La artista local Susana Gassman realizó un minucioso relevamiento del patrimonio artístico visual de la Ciudad de Cabrera; dicho informe fue presentado en el Teatro Municipal de nuestra Ciudad. Hasta aquí la redacción parece de la sección cultura de una revista pero esta noticia se ganó un espacio en la sección “Misterios de contratapa” de la ya desaparecida Revista semanal “Región del maní”.
Gerardo Bessone, el director de esta página web y autor de estos textos que estás leyendo, tomó algunas fotos del patrimonio artístico de Cabrera y las publicó en el Facebook de la página Web “Gente de Cabrera”; después de la publicación muy visitada se recibe un mensaje privado en dicha red social con una consulta; “..Che Tito , una pregunta quién es el señor del cuadro en el teatro???...” Decía el mensaje, de un conocido vecino que, como siempre lo hacemos, preservamos la identidad. Creyendo que se refería a la foto de don “Pepe Mama” nuestra repuesta fue rápida; a lo que nuestro lector nos aclaró que su duda era sobre el retrato de un señor elegante, de anteojos, ataviado de saco marrón y camisa oscura.
Recurriendo al trabajo citado que está prolijamente digitalizado buscamos la información en la página web del municipio. Ese cuadro está firmado por Anse, pero el autor o autora no es demasiado conocido, el cuadro no se sabe cómo ni cuándo llegó a Cabrera, no se sabe quién es la persona retratada. Por suposiciones se trataría del material de algún concurso de manchas para artistas aficionados. La pintura es un óleo sobre una tela de un metro de alto, tiene muchos deterioros y está en la casa de la cultura de Cabrera.
Volviendo a la persona que mandó el mensaje privado de Facebook nos contó que un día se encontraba tomando un aperitivo cerca de mediodía en un conocido bar junto a dos parroquianos amigos; sólo cuatro personas contando el dueño del recinto. A parecer el señor del retrato, prolijamente vestido ingresó pidió un Fernet con soda y un hielo, lo tomó y emprendió viaje. Nunca supieron de quien se trataba.
No le dimos demasiada importancia al relato; tal vez era alguien muy parecido y quizás los concurrentes al bar habían bebido unas cuantas copas.
No salimos del asombro cuando repartiendo la revista en una jornada de lluvia una mujer detiene nuestra tarea para contarnos que también le había llamado la atención el cuadro, al igual que el amigo en el bar asegura haberlo visto; si bien no recuerda la fecha pero habría sido en 2015 o 2016, de traje y corbata en un lugar de Cabrera.
Si usted es una persona impresionable, detenga aquí la lectura… Al hombre lo vieron de rodillas detenido frente a la estatua de la mujer acostada en el cementerio…
Tal vez sólo haya sido la imaginación de quienes dicen haberlo visto… Tal vez sean personas parecidas y el del cuadro sea imaginación del autor o autora… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla