
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
trabajaron para que las tradiciones de Nuestra Patria nunca mueran.
Centro- EsteTal vez parezca una simple historia de gauchos acontecida el 25 de mayo del 2015 ; pero para sus protagonistas no es una historia más; Santi es Santiago Urquiza de General Cabrera y Benja es Benjamín Costamagna de la localidad de Elena; estos gauchos viven a 70 kilómetros de distancia y no se conocían hasta el 24 de mayo de ese año ; pero un día después ambos cumplieron un sueño. Tienen algo en común el amor por la tradición y las costumbres gauchas, ambos vienen de dos familias que respetan las costumbres del campo y tradicionalistas; pero sus familias también tienen algo en común ni el papá de Benja, ni el papá de Santi pertenecen a agrupaciones gauchas, sus hijos fueron adquiriendo el amor a las tradiciones por sus propios medios.
Santi tenía un sueño, y lo sigue teniendo, inculcar el amor a nuestras tradiciones a jóvenes de su edad y a niños más chicos; que las costumbres argentinas no se pierdan para que las nuevas generaciones sigan forjando el amor a la patria. Santi participa de la agrupación gaucha local “Los Marcheros”, grupo caracterizado por las tradicionales travesías a caballo a diferentes regiones del país.
Benjamín en 2015 cursaba el primer grado de la primaria; su padre trabaja en un establecimiento de cría de porcinos, allí Benja aprendió a andar a caballo desde muy pequeño, pero su viejo “Pampero” es un caballo que nunca salió del campo; sería imposible que transite un calle de asfalto sin asustarse por lo tanto era imposible desfilar con su caballo en una fiesta patria… Un sueño que parecía simple, pero muy difícil de cumplir participar de un desfile de agrupaciones gauchas.
Durante ese año, a través de amigos en común, llegó a los oídos de Santi el sueño de Benja de participar de un desfile, y no lo dudó ni un instante había que cumplirle el sueño y el 25 de mayo en el evento organizado por la agrupación gaucha “Los amigos” era la fecha indicada, se hicieron los contactos necesarios y en la mañana del lunes Benja y Santi cumplieron sus sueños.
Conversaban como si se conocieran de toda la vida, recorriendo a caballo los barrios de General Cabrera, hablaron de tradiciones y de costumbres gauchas, pasaron frente al palco de las autoridades, se emocionaron con las estrofas del himno… Y lo más importante trabajaron para que las tradiciones de Nuestra Patria nunca mueran.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941