
GENERAL CABRERA: El sueño de Santi… El sueño de Benjamín…
trabajaron para que las tradiciones de Nuestra Patria nunca mueran.
Centro- Este

Tal vez parezca una simple historia de gauchos acontecida el 25 de mayo del 2015 ; pero para sus protagonistas no es una historia más; Santi es Santiago Urquiza de General Cabrera y Benja es Benjamín Costamagna de la localidad de Elena; estos gauchos viven a 70 kilómetros de distancia y no se conocían hasta el 24 de mayo de ese año ; pero un día después ambos cumplieron un sueño. Tienen algo en común el amor por la tradición y las costumbres gauchas, ambos vienen de dos familias que respetan las costumbres del campo y tradicionalistas; pero sus familias también tienen algo en común ni el papá de Benja, ni el papá de Santi pertenecen a agrupaciones gauchas, sus hijos fueron adquiriendo el amor a las tradiciones por sus propios medios.
Santi tenía un sueño, y lo sigue teniendo, inculcar el amor a nuestras tradiciones a jóvenes de su edad y a niños más chicos; que las costumbres argentinas no se pierdan para que las nuevas generaciones sigan forjando el amor a la patria. Santi participa de la agrupación gaucha local “Los Marcheros”, grupo caracterizado por las tradicionales travesías a caballo a diferentes regiones del país.
Benjamín en 2015 cursaba el primer grado de la primaria; su padre trabaja en un establecimiento de cría de porcinos, allí Benja aprendió a andar a caballo desde muy pequeño, pero su viejo “Pampero” es un caballo que nunca salió del campo; sería imposible que transite un calle de asfalto sin asustarse por lo tanto era imposible desfilar con su caballo en una fiesta patria… Un sueño que parecía simple, pero muy difícil de cumplir participar de un desfile de agrupaciones gauchas.
Durante ese año, a través de amigos en común, llegó a los oídos de Santi el sueño de Benja de participar de un desfile, y no lo dudó ni un instante había que cumplirle el sueño y el 25 de mayo en el evento organizado por la agrupación gaucha “Los amigos” era la fecha indicada, se hicieron los contactos necesarios y en la mañana del lunes Benja y Santi cumplieron sus sueños.
Conversaban como si se conocieran de toda la vida, recorriendo a caballo los barrios de General Cabrera, hablaron de tradiciones y de costumbres gauchas, pasaron frente al palco de las autoridades, se emocionaron con las estrofas del himno… Y lo más importante trabajaron para que las tradiciones de Nuestra Patria nunca mueran.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla