
GENERAL CABRERA: Una de las modistas más recordadas… Doña Paula Daga
En este encuentro no faltaron las anécdotas, los recuerdos y la memoria de Doña Paula, quien se mostró muy agradecida, emocionada y contenta por esta conmemoración
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Los lectores de la desaparecida página web “Región del Maní” nos pidieron que compartamos un recuerdo de Doña Paula Daga, una de las más reconocidas modistas de la Ciudad de General Cabrera; habíamos escrito algunas notas sobre ella en la página web “Gente de Cabrera” pero no nos quedaron los archivos en nuestra computadora; por ello apelamos para las fotos al archivo del historiador local Mario Rivera, creador de la página de historia “Paseos y Personajes” de General Cabrera.
El martes 23 de junio del año 2015 había cumplido sus 100 años de edad; en ese momento era la persona de más edad de General Cabrera, la señora Paula Daga.
Paula es un ejemplo de vida, trabajando con su máquina de coser que usa desde los 10 años de edad; fue una de las mejores maestras de costura de Señoritas, señoras y Jóvenes que querían aprender.
Su padre le había regalado su primera máquina de coser a los 8 años; es máquina dicen que aún está en funcionamiento en poder de su hija Cristina.
Después del fallecimiento de su esposo Luis Bertazzo, uno de los músicos de la recordada orquesta Gardel, tuvo que terminar de criar sola a sus hijos, tarea que desempeñó con orgullo.
En el año 2013; en el marco del 120° aniversario de la ciudad la intendente Carolina Eusebio destacó la conmemoración de las raíces vivas de General Cabrera, reconociendo a una cabrerense de, en aquel año, 98 años, Doña Paula Daga de Bertazzo.
Tal reconocimiento se llevó a cabo en el domicilio particular de Doña Paula, donde la Señora Intendente hizo entrega de un certificado de reconocimiento, las actas de nacimiento y un colorido ramo de flores.
En este encuentro no faltaron las anécdotas, los recuerdos y la memoria de Doña Paula, quien se mostró muy agradecida, emocionada y contenta por esta conmemoración


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla




